David Beckham reveló que padece un trastorno obsesivo compulsivo: ¿cómo tratarlo?

 David Beckham reveló que padece un trastorno obsesivo compulsivo: ¿cómo tratarlo?

David Beckham volvió a ser noticia por una particular declaración en la que reconoce que tiene un trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

El exjugador del seleccionado inglés y reconocidas instituciones había manifestado en su paso como futbolista que padecía dicho trastorno, el cual interfiere en sus actividades diarias.

Justamente, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan en quien lo padece comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.

“Todo debe estar ordenado en línea recta y (las cosas) siempre deben ser pares. Cuando meto los refrescos en la nevera, deben ser números pares, si son impares quito uno y lo meto en un armario distinto. Si voy a un hotel, antes de relajarme tengo que poner todos los panfletos y los libros que haya en la habitación dentro de un cajón. Todo debe estar impecable”, había revelado en diálogo con un medio británico en 2006.

Si bien es algo que arrastra desde hace varios años, el exjugador aseguró que la situación empeoró en vez de mejorar.

“Cuando todos están en la cama, yo doy vueltas por la casa, limpio las velas usadas, enciendo los interruptores para que queden correctamente alineados y me aseguro de que todo esté ordenado”, señaló.

Según explicaron especialistas de la Clínica Mayo, “las personas que padecen este trastorno pueden intentar ignorar o detener sus obsesiones, pero eso solo aumenta su sufrimiento emocional y ansiedad”. “Finalmente, sienten la necesidad de realizar actos compulsivos para tratar de aliviar el estrés —explicaron—. A pesar de los esfuerzos por ignorar o deshacerse de los pensamientos o impulsos que le molestan, estos vuelven una y otra vez. Y esto conduce a más comportamientos ritualistas, lo que se conoce como el círculo vicioso del trastorno obsesivo compulsivo”, detalla Infobae.

Asimismo, agregaron y focalizaron la situación entre “ser un perfeccionista (por ejemplo, alguien que busca resultados perfectos o un rendimiento impecable) y tener un trastorno obsesivo compulsivo”. “Los pensamientos de una persona con trastorno obsesivo compulsivo no son simplemente preocupaciones excesivas por problemas reales en sus vidas o el placer de tener las cosas limpias y ordenadas de una manera específica —aclararon—. Si las obsesiones y compulsiones afectan la calidad de vida, es momento de consultar a un médico o a un profesional de la salud mental”, completan los expertos con Infobae.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario