En medio de otro salto del dólar blue, que este martes 2 de abril opera a $473, es decir, más de $90 por encima del solidario o ahorro, y más de $40 arriba del MEP, la estrategia financiera del puré vuelve a aparecer en el horizonte de algunos inversores con perfil arriesgado.
Esta operación consiste en comprar divisas, en este caso en el homebanking o en apps de sociedades de bolsa, para luego venderlas en el mercado paralelo, donde el blue opera a $473.
En tan solo una semana, el dólar paralelo acumula su tercer jornada consecutiva al alza.
Con las cotizaciones de este martes 2 de mayo, jornada en la que el blue opera a $473 para la venta en las cuevas, mientras que el solidario se ofrece a $382,45 en promedio en los homebanking, el dólar puré deja una ganancia superior al 23%.
Para adquirir hoy los u$s200, que es el tope mensual y por persona que habilita a comprar el BCRA, se requieren de unos $76.490. Luego, se debe ir a la sucursal bancaria a retirar los dólares, para más tarde acudir a una cueva.
Este martes en el mercado informal, se paga por cada uno de los billetes verdes, unos $468 de máxima (el precio de venta es de $473), lo que resulta en $93.600 cash. En consecuencia, se obtiene una utilidad de $17.109 o del 23,7%.
En 2023, el mayor porcentaje de ganancia por realizar esta operación fue del 31,7% (o $22.865,6), registrado el 25 de abril pasado, cuando el solidario operaba en $375,67 y el blue se vendía a $495, su récord nominal.
Con las cotizaciones de este martes 2 de mayo, jornada en la que el MEP cotiza a $431,64 en la Bolsa (con el bono Global 2030- GD30), el dólar puré deja una ganancia cercana al 9%.
Si, por ejemplo, se decide realizar la operación con unos u$s200, se debe partir en la Bolsa con unos $86.328 -más comisiones.
Hay que recordar que para comprar el MEP se necesitan al menos 24 horas (comprar un bono en pesos y al otro día venderlo en divisas), debido al denominado parking actual, para luego transferir los dólares al banco y más tarde retirarlos.
Este martes, se paga en las cuevas por cada uno de los billetes verdes, unos $468 de máxima (el precio de venta es de $473), lo que resulta en $93.600 cash. En consecuencia, se obtiene una utilidad de $7.272 o del 8,7%.
En cambio, si se decide realizar la operación con unos u$s500, se debe partir con unos $215.820, más comisiones en la Bolsa. Al venderlos, en las cuevas nos pagarían unos $234.000, lo que se traduce en una ganancia de $18.180.