Dólar financiero: el MEP anota su mayor caída en 9 meses y perfora los $430

 Dólar financiero: el MEP anota su mayor caída en 9 meses y perfora los $430

El dólar MEP sufre su mayor caída diaria en 9 meses este martes 2 de mayo y perfora los $430, tras las nuevas normativas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que reducen las operaciones de bonos en pesos con liquidación en divisas con el propósito de descomprimir presiones sobre los mercados alternativos de cambio.

Informate más - Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este martes 2 de mayo

En la bolsa porteña, el dólar Bolsa se hunde $20,29 (-4,6%) y opera a $425,07, mínimos de casi dos semanas. Así, la brecha cambiaria se reduce al 89,2% desde el 100% del viernes pasado.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

En cambio, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se mantiene en terreno alcista y sube $6,98 (+1,5%) a $460,24. Con las nuevas restricciones cambiarias, los negocios alternativos agilizan el que se realiza de manera bilateral entre privados (Senebi) sin que esta operación se registre en las pantallas electrónicas, comentaron fuentes del mercado.

La medida dispuesta por la CNV fue adoptada mediante la resolución general 959/2023, que ya fue publicada este martes en el Boletín Oficial y tiene plena vigencia a partir de este martes, tras el feriado del 1° de mayo. Mediante dicha norma, se dispusieron nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros, que no podrán realizarse si se tiene una caución deudora, tanto en pesos como en dólares.

Esto surge tras un mes tenso por la aceleración del tipo de cambio paralelo, que amagó con tocar los $500 el martes pasado. En ese mismo sentido, el último jueves el Banco Central implementó una suba de la tasa de interés.

"Seguimos trabajando para fortalecer la estabilidad financiera y el desarrollo del mercado de capitales doméstico. Reducir la volatilidad de las variables financieras es uno de objetivos centrales", dijo el Secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

"El Ministerio de Economía y el banco central emplearon todas las herramientas a disposición: operaciones de mercado con bonos y con reservas -el FMI fue avisado-, venta de futuros, aceleración del 'crawling peg' (aceleración de la devaluación) y un ajuste de 1.000 puntos básicos de la tasa de interés (a 91% TNA)", sostuvo GMA Capital Researchs. "La efectividad de las medidas se verá con el correr de los días, aunque la suerte de la inflación de los próximos meses parece estar echada", agregó. Analistas privados que proyectan un alza anual de los precios minoristas en orden del 120%.

Tras una compleja última semana con corrida cambiaria incluida, funcionarios del Ministerio de Economía viajaron a Estados Unidos para renegociar las metas vigentes en un acuerdo multimillonario del país con el FMI.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario