El S&P Merval arrancó mayo en baja, pero los bonos subieron con fuerza

 El S&P Merval arrancó mayo en baja, pero los bonos subieron con fuerza

La bolsa porteña cayó este martes por toma de ganancias de corto plazo, luego de un lunes sin actividad por el feriado del Día del Trabajador, mientras que los bonos en dólares se recuperaron tras cerrar abril con fuertes bajas. Los operadores sostienen que aún hay un aura de prudencia ante la complejidad de la macroeconomía.

Esto sucedió tras la implementación de las nuevas medidas por parte del Gobierno para la operatoria del MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) que dispusieron que los operadores deberán depositar el dinero en efectivo para operar en esos mercados y ya no se podrán utilizar papeles y garantías para acceder a esos mercados.

Los bonos argentinos en dólares subieron en su mayoría hasta 4,8%, con el Global 2030 a la cabeza, seguido por el Bonar 2038 (+3,9%) y el Bonar 2035 (+3,7%). En tanto que el único que cayó fue el Global 2046 (-0,5%). El riesgo país mejora 0,8% este martes hasta los 2.642 puntos.

En diálogo con Ámbito, Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, dijo: "Hoy estuvieron firmes tanto los AL como los GD, sobre todo los GD muy pedidos en contado inmediato. Y podés ver que el dólar siguió calmo, por así decir, y siguió bajando en aquellas plazas que se vieron afectadas por la nueva normativa".

"Los cambios normativos (...) hacen que los inversores vuelvan a estar bien atentos a lo que suceda con los 'Bonares' y 'Globales' en general, y con los títulos 'AL30' y 'GD30' en particular por ser estos los más utilizados para operaciones cambiarias", dijo la correduría StoneX.

En abril, en lo respecta a la renta fija, los bonos soberanos en dólares tuvieron una reacción negativa en el mercado y operaron con fuertes bajas, sobre todo en el tramo corto de la curva, con una caída promedio del 15% en dólares, pero que llegó en algunos casos al -19,5% (AL30), o al 16% (AL29).

En cuanto a la renta fija en pesos, los bonos soberanos dolar-linked subieron 1%, mientras que los Duales promediaron alzas del 0,9%, y se destacó el TDA24 que ganó 1,5%. En cuanto al segmento CER, mientras que las Leceres terminaron con subas promedio de 0,6%, los Bonceres alternaron alzas y bajas, cerrando con subas promedio de 0,15%.

El índice S&P Merval porteño cedió un 0,8%, a 295.630,986 puntos, tras anotar su máximo histórico en pesos de 307.057,03 unidades el jueves pasado y trepar un 21,3% en abril. Las acciones del panel líder cayeron hasta 3,9% este martes de la mano del banco Supervielle, seguido por Central Puerto (-3,4%), y Telecom (-2,7%).

Los papeles de las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York cerron dispares. Las principales bajas fueron para Adecoagro (-3,2%), Mercado Libre (-2,8%), y Cresud (-2,3%). Las mayores alzas, en tanto, fueron para Despegar (+5,2%), y Pampa Energía (+1,4%).

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario