El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se refirió a la situación macroeconómica de Argentina y aseguró que la diferencia cambiaria entre ambas naciones "genera un desequilibrio" en los comercios fronterizos y que por esa razón, muchos se vieron obligados a cerrar sus puertas en el último tiempo.
"Estamos con un problema en la frontera porque los precios de bienes argentinos son extremadamente más baratos y naturalmente los vecinos consumen donde les es más barato", expresó el mandatario.
Todos los días, y sobre todos en los fines de semana, miles de uruguayos cruzan la frontera por alguno de los tres pasos habilitados por puentes Fray Bentos-Gualeguaychú; Paysandú-Colón y Salto-Concordia y través del río Uruguay en la frontera de Bella Unión y Monte Caseros para aprovechar la diferencia cambiaria y comprar comestibles e indumentaria en Argentina considerablemente más barata .
"Eso nos genera un desequilibrio y los comercios de nuestra frontera son castigados. Hemos aplicado medidas, pero no es suficiente", sostuvo el Presidente uruguayo en declaraciones radiales.
Por su parte, el intendente de Salto, Andrés Lima, pidió "políticas de frontera" al Gobierno, y confirmó que en su ciudad ya cerraron alrededor de 170 comercios, afectados por la diferencia de precios.
Además, remarcó otro fenómeno que surgió a partir de la brecha cambiaria: "Más de 2.000 familias uruguayas alquilaron y se fueron a vivir a Entre Ríos por falta de políticas de frontera".
Más allá de esta cuestión puntual, Lacalle Pou puntualizó: "Nos sirve una región estable, sin sobresaltos. Cuanto mejor le vaya a la Argentina y a Brasil, es mejor para Uruguay".
Por otro lado, y respecto a las próximas elecciones presidenciales de octubre, Lacalle Pou aseguró: "Sea quien sea el que gobierne en diciembre, vamos a tratar de llevarnos bien. La gente cuando mira este lado lo mira con larga vista, mira la región".