Economía tiene un margen de $140.000 millones hasta junio para usar asistencia del BCRA

 Economía tiene un margen de $140.000 millones hasta junio para usar asistencia del BCRA

Lejos quedó el momento en el que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que no iba a hacer más uso de la asistencia monetaria del Banco Central. En 2022, desde su asunción, canceló todos los adelantos transitorios que le había facilitado el organismo presidido por Miguel Pesce, para cumplir con su palabra y dar señales de que buscaba el orden fiscal. Pero en 2023 la sequía jugó una mala pasada y el titular del Palacio de Hacienda tuvo que volver a hacer uso ya dos veces de los préstamos. Lleva tomados $230.000 millones y le queda un margen de poco más de $140.000 millones hasta junio, según destaca en un informe la consultora Ecolatina.

“Vale la pena repasar que para 2023 la meta de asistencia monetaria directa acordada con el FMI equivale al 0,6% del PBI, factible de modificarse a partir de las negociaciones en curso”, señala Ecolatina.

El cálculo de la asistencia para cubrir el déficit del Tesoro que fija el acuerdo con el FMI es bastante laxo, ya que no se incluyen las emisiones que viene haciendo el BCRA para comprar bonos en pesos en los mercados secundarios y evitar que se desplomen los precios.

Más allá de la cuestión vinculada con el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI que el gobierno busca renegociar para mantener la situación económica tranquila, el hecho de que el Ministerio de Economía haya recurrido a la ayuda anticipa que en abril la situación fiscal no habría mejorado.

En el primer trimestre el gobierno registró un déficit primario de $689.927,8 millones, lo que representa el 0,42% del PBI. A Kristalina Georgieva le había prometido que no iba a superar el 0,3% del PBI en ese lapso, lo que marcó un claro incumplimiento de Buenos Aires. En términos nominales el exceso fue de $258.000 millones. Todo motivado por la caída de la recaudación de los impuestos vinculados al comercio exterior. Las liquidaciones de las cerealeras bajaron a la mitad en abril a pesar del incentivo del dólar soja. El margen para seguir usando asistencia del BCRA además se le reduce a Massa, quien seguramente también tratará de revisar ese aspecto del acuerdo frente a la cada vez más exigente conducción del FMI.

"La asistencia monetaria directa acumula en el año $230.000 millones (26% de lo pactado con el FMI para todo el año), dejando así un margen levemente por encima de los $140.000 millones hasta junio, inclusive", señala el reporte.

Ahora, el Ministerio de Economía deberá procurar conseguir los pesos necesarios de la única fuente que le queda disponible: el mercado doméstico. Allí, en la última licitación de deuda tuvo un alivio ya que logró rollear la deuda que vencía en abril con aparente solvencia.

Ecolatina señala al respecto que “pese a la preocupante tensión cambiaria, las autoridades alcanzaron una tasa de rollover del 124% en abril, consiguiendo un financiamiento neto superior a los $270.000 millones en un mes”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario