Las bolsas internacionales recuperaban terreno este miércoles después de las últimas ventas generadas por el temor bancario, y con los ojos de los inversionistas pasando a concentrarse en los anuncios y comentarios que la Reserva Federal dará al mercado durante la tarde en su esperado anuncio de política monetaria.
Los futuros del Dow Jones subían 0,11%, los del S&P 500 ganaban 0,21% y los del Nasdaq 100 crecían 0,23%. Wall Street cayó este martes en medio del nerviosismo por las fuertes caídas en bolsa de algunos bancos regionales que están en la mira debido a sus vulnerabilidades y potencial riesgo de quiebra.
La negativa sesión tuvo repercusiones en Asia, haciendo que el Hang Seng hongkonés se replegara 1,18%, mientras que las bolsas de Japón y China continental se mantuvieron cerradas.
En la actual sesión europea, el regional Euro Stoxx 50 crecía 0,72%, el CAC 40 de París ganaba 0,69%, el DAX alemán avanzaba 0,82% y el británico FTSE 100 subía 0,26%.
JPMorgan mantiene recomendación de sobreponderar acciones chilenas de cara a elecciones del domingo
La atención del mercado se centra hoy en el comunicado de política monetaria de la Fed, a publicarse a las 2 de la tarde, y en la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell, que vendrá media hora después. Se espera que el banco central suba la tasa referencial en 25 puntos base.
"En el escenario más suave, la Fed podría decir que su tasa de interés oficial está ahora por encima del índice deflactor subyacente y que los signos de menor rigidez en el mercado laboral son razones sólidas para hacer una pausa en el endurecimiento. Esto provocaría un repunte del apetito por riesgo en la renta variable y una venta masiva de dólares, si es que no está ya totalmente descontado", dijeron los estrategas de SaxoBank en su reporte diario.
"El escenario más agresivo sería una Fed que se ciñera a un mensaje bidireccional sobre sus orientaciones. También podríamos tener una mezcla entre un comunicado de política monetaria que aporte pocas pistas y que estas se encuentren más bien en la conferencia de prensa de Powell", agregaron.
Previamente se publicarán algunas cifras económicas de abril que podrían causar una impresión entre los agentes: las nóminas ADP de empleo privado (8:15 de la mañana) y el índice ISM del sector servicios (10 de la mañana).
La onza de oro brilla por encima de US$ 2.000 por riesgos económicos y antes de anuncio de la Fed