Una leve caída mostraba el dólar este jueves en Chile, después de que el Banco Central Europeo (BCE) subió la tasa de interés en 25 puntos base (pb) en un ambiente donde el mercado sigue internalizando las últimas orientaciones de la Reserva Federal, que se espera mantenga la tasa durante un tiempo antes de comenzar a bajarla.
El precio del dólar disminuía $ 1,20 hasta los $ 803,30 tras la apertura de la sesión cambiaria local, según datos de Bloomberg, después de cerrar con una baja de $ 6 en la sesión de ayer.
Desde el frente externo, el dollar index crecía 0,18% a 101,52 puntos y el cobre Comex subía 0,53% a US$ 3,87 la libra. La súbita depreciación del euro (-0,34%) hizo que el dollar index revirtiera sus pérdidas iniciales.
El BCE elevó la tasa referencial en 25 pb a 3,75% poco antes del inicio de las operaciones locales, señalando en su comunicado que las perspectivas de inflación se han mantenido demasiado altas por demasiado tiempo.
Las tasas de mercado caían con fuerza en Europa: el bund alemán a dos años bajaba 9,6 pb a 2,52%. En Estados Unidos, el treasury a dos años subía 3,1 pb a 3,83%, pero después de hundirse 15,7 pb al cierre de la última sesión.
Este miércoles después de que la Fed subió la tasa oficial en 25 pb, su presidente, Jerome Powell, descartó por el momento que se bajen las tasas de interés en 2023. La bolsa estadounidense cayó y los inversionistas recurrieron a los bonos frente a los temores de recesión.
Previo a estos eventos, los bancos y fondos de inversión estadounidenses han seguido reforzando su apuesta al alza del tipo de cambio chileno. El martes, los agentes extranjeros aumentaron su posición neta a US$ 5.542 millones contra el peso chileno -la mayor cifra en más de un mes-, de acuerdo con el registro del Banco Central.