Star Wars Visions: la franquicia expone arte de todo el mundo en Disney+

 Star Wars Visions: la franquicia expone arte de todo el mundo en Disney+

Este jueves, Disney+ aprovechó la famosa celebración May The Fourth, el día internacional de Star Wars, para estrenar el volumen dos de la serie de cortos Star Wars Visions. Tras dedicarle la primera entrega solo a estudios de animación japonesa, la franquicia ahora se abrió a animadores de India, Reino Unido, Irlanda, España, Chile, Francia, Sudáfrica, Coréa del Sur y Estados Unidos. Cada uno aprovechó el lienzo en blanco del universo creado por George Lucas para dar su propia visión artística.

Informate más - Día de Star Wars: dónde y en qué orden hay que ver las películas y series

A lo largo de nueve cortometrajes, cada estudio puso su impronta visual y narrativa para contar una historia basada en Star Wars pero sin tener que someterse a las restricciones de ese universo y sus otros productos. Al igual que en la primera entrega, cada artista pudo hacer lo que quisiera sin limitaciones y eso se nota en el resultado: los temas que Lucas inculcó en su obra cobran nueva vida y se sienten renovados, frescos y actuales, mientras la belleza de distintos estilos te atrapa a cada segundo.

Algunos, cómo "Sith", de El Guiri Studio en España, trasladan el concepto del balance entre "el lado oscuro" y "el lado luminoso" de la Fuerza a algo más interior, emocional y hasta psicológico. Temas como la depresión se sienten representados de forma muy inteligente con una idea abierta en lo visual donde "el arte" mismo es una forma de encontrar la luz.

Muchos aprovechan para dar un poco de sus propias culturas como "Los Bandidos de Golak", realizado por 88 Pictures de India, o "La Bailarina Espía", donde los franceses de Studio La Cachette trasladan ideas de la revolución y la primera guerra mundial, cómo Mata Hari, al universo Star Wars. Este último tocará una fibra sensible de nosotros los Argentinos y nuestra historia sobre los crimenes de la última dictadura y la apropiación de bebés.

"Yo soy tu madre", era uno de los más esperados al ser realizado por Aardman Animations, el estudio británico creador de Pollitos en Fuga o Wallace & Grommit. El vistazo cómico al universo toma la idea de familia, central en Star Wars, pero desde de un lado mucho más cercano a las otras producciones del estudio. El cortometraje tiene los mismos pros y contras que las películas de Aardman: va saltando entre ser gracioso, tierno, cursi, incómodo y un poco tonto.

Uno de los más impresionante es "En Las Estrellas", creado por el estudio basado en Chile y ganador de un Premio Oscar: Punkrobot. El cortometraje realizado en stopmotion no solo sorprende por su hábil manejo de esta técnica de animación sino por la excelente realización cinematográfica cómo si de una película se tratara. La narrativa toma como núcleo el concepto del "miedo" en dos personajes que representan los extremos de esta emoción y su necesidad de hermanarse. Además, traslada "El Imperio" cómo lo concibió George Lucas a una forma más moderna de este: el sistema que roba los recursos del planeta y envenena el medio ambiente.

Guillermo del Toro, al ganar el Oscar a Mejor Película Animada este año, pidió que consideren, confíen e inviertan en la animación, que no es un género sino un medio. Star Wars: Visions refuerza ese mensaje y va más allá: es una forma de arte. Con esta serie, Lucasfilm utiliza la franquicia más popular de la historia y una plataforma de masiva como Disney+ para mostrar que en todo el mundo, desde Asia a Latinoamérica, hay gente poniendo su cultura en formatos de belleza.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario