Tarjetas de crédito: cómo y cuándo la Ciudad te va a devolver el impuesto

 Tarjetas de crédito: cómo y cuándo la Ciudad te va a devolver el impuesto

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunció esté jueves que devolverá a los contribuyentes los importes cobrados por el impuesto a las tarjetas de crédito.

La medida apunta a continuar con el proceso de “alivio impositivo”, desde que la Corte Suprema falló a favor del reclamo porteño contra el Gobierno nacional por la quita unilateral de fondos de coparticipación.

En conferencia de prensa, Larreta dio los detalles de la medida, que estiman va a generar un desembolso de $11.000 millones de la Ciudad a los contribuyentes, en concepto de devolución del importe en los resúmenes de las tarjetas de crédito de los usuarios que fueron afectados.

Ámbito consultó cómo será la operatoria de reintegro del valor del Impuesto al Sello en las Tarjetas de Crédito, aplicado como tasa de emergencia por la quita de fondos de nación a Ciudad para darle a la Provincia.

Se trata de recursos de la coparticipación que la Corte Suprema ordenó restituir a la Ciudad en diciembre pasado. Desde allí, el Ejecutivo porteño llevó adelante acciones que tienden a la quita y/o supresión de impuestos, como parte de la política de “costo cero”.

El reintegro será, en promedio, de $3.200 por resumen bancario. El total de recursos a devolver será, estiman desde el Gobierno de la Ciudad, de $11.000 millones.

En primer término, explicaron que el reintegro se va a hacer en el resumen de la tarjeta de crédito del contribuyente. Allí el usuario verá que se acredita un importe, es decir, el monto correspondiente a la devolución.

De forma automática, ese monto devuelto se va a descontar del saldo total de gastos del resumen. De este modo, se va a pagar la diferencia del monto.

Desde el Gobierno porteño aclararon tras el anuncio que la devolución del impuesto a las tarjetas de crédito será a partir del momento en el que la Legislatura de la Ciudad apruebe el proyecto, que será enviado este viernes. Estiman que, de no haber complicaciones, la iniciativa se debatirá y aprobará la semana entrante y allí se harán las gestiones para hacer operativo el reintegro.

Según la medición del Índice Prisma Medios de Pago correspondiente al primer trimestre del 2023 (enero, febrero y marzo), "se da un crecimiento interanual de las operaciones con tarjeta de crédito del 22,44% y del 6,27% con tarjeta de débito".

Este índice es un estudio de mercado que utiliza como base la información estadística con la que cuenta la empresa Prisma Medios de Pago a partir de los diferentes productos que administra, como las terminales POS y el gateway de pagos Payway, la red de cajeros automáticos Banelco y el pago electrónico de impuestos y servicios en PagoMisCuentas.

“Las tarjetas continúan ganando terreno al efectivo. Se da un crecimiento interanual de las operaciones con tarjeta de crédito del 22,44% y del 6,27% con tarjeta de débito”, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.

A su vez, se mantiene la tendencia de crecimiento en el uso de la tarjeta de débito para compras en detrimento de la extracción de efectivo. “Continúa el crecimiento de extracciones por comercios por su capilaridad, seguridad y comodidad para los usuarios”.

En cuanto a la financiación de consumos, el informe refleja qué en los primeros meses del año "la inflación no dio tregua a los bolsillos". "Se mantiene la tendencia de preferencia por los planes de financiación cortos", explicó Ballarino.

Los rubros que más crecieron interanualmente en transacciones con tarjetas son:

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario