En la inauguración del 48° Congreso de la Federación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens remarcó la importancia del sector, señaló que debe permanecer "fuera de la polarización política" y destacó los principales logros de su gestión.
En el mismo sentido, ante el auditorio lleno del hotel Panamericano, consideró que el turismo "es uno de los sectores estratégicos para que Argentina crezca, de los más importantes de la economía nacional. Aporta divisas, genera trabajo y fortalece las economías regionales".
Por otra parte, advirtió que "este va a ser un año complicado porque es un año de campaña" electoral y pidió: "Dejemos a un sector que funciona y las cosas que funcionan no hay que cambiarlas, hay que cuidarlas y mejorarlas eventualmente, pero no cambiarlas".
"El pedido es para el sector público, para la política, pero también para el sector privado: dejar el turismo fuera de la grieta, que cada uno, cuando esté ahí en el cuarto oscuro, vote lo que quiera, vote lo que le parezca, pero cuando sale del cuarto oscuro o antes de entrar, difunda, sea un predicador de que el turismo es una de las actividades más importantes de la Argentina", expresó.
En relación al crecimiento del sector, se refirió particularmente al Programa PreViaje y sostuvo que fue "uno de los grandes protagonistas" de su gestión y recordó: "El mayor caso de éxito es que este programa empezó cuando las agencias estaban cerradas".
Otro de los aspectos que resaltó del programa de turismo fue la capacidad de reinventarse, convirtiéndose en "una herramienta para que suceda lo que está pasando hoy en muchas de las ciudades y provincias de Argentina, que es que no hay temporada baja".
Lammens también destinó parte de su discurso para elogiar al Programa 50 Destinos: "Apuntala a la infraestructura que hace falta en el país y genera un círculo virtuoso en muchos lugares donde el Estado intervino, donde hicimos una obra, y después viene el privado y realiza un emprendimiento".
También les solicitó a los agentes de viajes que se adueñen de la Ruta Natural: "Es un producto fantástico desde todo punto de vista, para el cual hemos conseguido financiamiento internacional".
"Creo que es uno de los legados que va a quedar del Ministerio, sin ninguna duda, y de la cual ustedes se tienen que hacer parte para saberla vender a argentinos y en el mundo, porque ustedes saben también que el turismo de naturaleza es uno de los productos más buscados", aseguró.
La Ruta Natural es una inversión de más de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo para generar infraestructura de naturaleza en cada uno de los destinos que se trabaja junto con las provincias.
El presidente de Faevyt, Andrés Deyá, también tuvo la palabra en el evento y dio la bienvenida al congreso a los 1.300 asistentes. Señaló que durante las jornadas va a haber proyecciones a futuro en el sector: "Nos vamos a centrar en una agenda que va más allá del presente y que planifica lo que viene para la industria en esta etapa en la que el turismo se está reinventando y avanzando".
"Hemos dejado claramente demostrado que nuestro rol es irremplazable. Sólo para dar un dato, casi el 60% de las ventas de la última edición de Previaje fueron realizadas por las agencias de viajes", subrayó.
Además de Lammens y Deyá, estuvieron en el estrado durante la apertura la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, el presidente del INprotur, Ricardo Sosa, y el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.