El dólar CCL cayó con fuerza y por segunda jornada cerró debajo del MEP

 El dólar CCL cayó con fuerza y por segunda jornada cerró debajo del MEP

El dólar financiero volvió a bajar este jueves 4 de mayo y marcó su quinta caída consecutiva. Además, por segunda jornada, el MEP cerró por encima del dólar Contado con Liquidación (CCL), en el marco de una ronda con intervención oficial y luego de las últimas restricciones dispuestas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que buscan mantener a raya la brecha cambiaria tras el fuerte salto observado en abril.

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este jueves 4 de mayo

En ese contexto, este jueves, el dólar Contado con Liquidación (CCL) - cayó $6,48 (-1,5%) a $420,79. De esa manera, anota su quinta jornada consecutiva a la baja. En efecto, el spread con el oficial se ubicó a 86,4%.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- bajó 84 centavos (-0,2%), a $430,19.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

En el mercado paralelo, en tanto, el dólar blue bajó $1 y cerró a $468 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en el mercado paralelo.

Desde el miércoles pasado el CCL cayó casi $50. "Creo que los mercados se están acomodando un poco. Lo que no quiere decir que estén tranquilos. Solo expectantes", comentó un operador de la city a Ámbito.

El Gobierno viene tomando medidas para controlar la dinámica de precio de los financieros. Primero, lo hizo a través de intervenciones con dólares de las reservas del Banco Central (BCRA) en la plaza del CCL con el fin de frenar la corrida cambiaria que se registró a comienzos de la semana pasada y durante toda la anterior. Eso tuvo un efecto de calma inicial, pero se esperaba que vinieran nuevas medidas y llegaron este martes, a través de una nueva normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Lo que hizo el regulador bursátil fue disponer, a través de la RG 959/2023, nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros y estableció que, a partir de este martes, no se podrían realizar si se tiene una caución deudora, tanto en pesos como en dólares. El fin, según los analistas de la City es achicar el volumen de divisas operado a través de instrumentos bursátiles con cotización pública para que el poder de fuego del Gobierno rinda más a la hora de intervenir.

A tal fin, frenó la compra apalancada de dólar bolsa y cable de manera que, si un inversor le pide dinero prestado al mercado vía cauciones o pases para comprar un título (generalmente en pesos pero que también cotice en dólares), no puede, luego venderlo contra dólar MEP o CCL. Es decir que lo que frenó la CNV es la posibilidad de operar esos tipos de cambio a quienes tienen activa una operación de financiamiento con cauciones o pases.

Esto se dispuso debido a que muchos inversores tomaban dinero en caución y compraban dólar MEP o CCL. De ese modo, se endeudaban en pesos entregando en garantía valores negociables para ir a los financieros. Así. lo que busca la CNV con esta medida es cortar los flujos de dinero significativos que hacían subir los dólares paralelos. En definitiva, apunta a quitarle volumen a la operatoria de MEP y CCL.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario