Régimen de reparación económica de ANSES: en qué consiste y a quiénes está dirigido

 Régimen de reparación económica de ANSES: en qué consiste y a quiénes está dirigido

El Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes es el esquema que fijó la Ley 27.452, la cual establece que los hijos e hijas de mujeres víctimas de femicidio o de homicidio, en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género, deben ser protegidos para crecer en un ambiente sano y libre de violencias. Por eso, tienen derecho a recibir una reparación económica mensual, accediendo así a una cobertura integral de salud y ser acompañados de manera integral durante su crianza.

De acuerdo a lo establecido por ley, este programa aplica a todos los hijos/as menores de 21 años y/o con discapacidad sin límite de edad, en los casos en que:

Se considera persona "progenitora afín" a quien convive con la mamá o el papá del niño, niña o adolescente que está a su cargo.

Corresponde el monto de una jubilación mínima que se actualice por la propia Ley de Movilidad.

La reparación económica la cobrará directamente la hija o hijo entre los 18 hasta los 21 años, o la persona adulta responsable a cargo de la hija o hijo menor de edad, o con discapacidad sin límite de edad.

La reparación económica es compatible con el cobro de:

Es incompatible con otros beneficios otorgados por el Estado Nacional, provincial o municipal que tengan carácter reparatorio por el mismo hecho. En ese caso, se deberá optar por uno de ellos.

Este trámite se realiza de forma presencial con turno previo. Una vez que cuentes con toda la documentación, podrás solicitar un turno en la oficina más cercana a tu domicilio.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario