Este domingo unos 970.000 misioneros nominarán gobernador, vicegobernador, 20 diputados provinciales (siete suplentes), 78 intendentes y concejales.
En Misiones para los cargos municipales está vigente la Ley de Lemas. Esto hizo que se presenten unos 700 candidatos a intendentes y unos 4.000 postulantes a las concejalías.
A excepción del municipio de Colonia Aurora, en las 77 comunas restantes gobierna el Frente Renovador.
Según marcan las empresas encuestadoras el oficialismo provincial ganaría los comicios y lograría así seguir al frente de la gobernación y en los municipios.
Como lo viene haciendo desde que asumió el poder el Frente Renovador de la Concordia Social en 2003, la provincia separa las elecciones de las nacionales convocadas para octubre. Sólo los ciudadanos misioneros votaron el mismo día que las nacionales en los comicios del 2015 cuando el oficialismo nacional presentó como candidato a presidente a Daniel Scioli y, en las de medio término.
Ocho son los candidatos a gobernador y vicegobernador que intentarán acceder a “la rosadita” y gobernar la provincia desde el 10 de diciembre hasta el 9 de diciembre del 2027.
El Frente Renovador de la Concordia Social propone al binomio conformado por el ex gobernador (2015-2019) Hugo Passalacqua como candidato a gobernador y al diputado provincial Lucas Romero Spinelli como candidato a vicegobernador.
De su parte el Frente Juntos por el Cambio lleva a la dupla conformada por el diputado nacional radical Martín Arjol y la dirigente del Pro Natalia Dörper. El tanto que el Frente de Todos llega dividido.
Por un lado, se encuentra el Frente La fuerza de Todos que propone a Isaac Lenguaza y al diputado provincial camporista Santiago Mansilla y por el otro el Frente Amplio que llega como candidatos a la diputada del Mercosur Julia Perié y Aurelio Torres
El Partido Obrero propone a Lorenza Villanueva y Eduardo Demetrio Cantero como candidatos a gobernador y vicegobernador.
El Partido Demócrata lleva a Jorge Pelinski y Marlene Esmeralda; mientas que el partido Por la Vida y los Valores nomina a Débora Mangone y Emilio Abal; en tanto que Ninfa Alvarenga y Julio César Pereyra se presentan por el partido De integración y Militancia
Como se mencionara, se renuevan 20 bancas en la Cámara de Diputados de la Provincia: 16 pone en juego el oficialismo provincial, tres el Frente Juntos por el Cambio y una el Frente de Todos.
Según marcan las encuestas locales, el FR se impondría sin mayores inconvenientes en los comicios del domingo. Inclusive en los municipios. “Hoy las encuestas le dan ampliamente ganador por más del 60 %”, dijo uno de los directivos de una de las encuestadoras más reconocidas del NEA.
El FR juega con las figuras del gobernador Oscar Herrera Ahuad que además de ser el jefe de Campaña es el primer candidato a diputado provincial. Su imagen positiva supera el 65%.También “juega” con la imagen del exgobernador Passalacqua quien en 2019 cuando dejó el gobierno su imagen positiva rondaba el 62 % y que fuera erigido como candidato a gobernador el 10 de diciembre de 2019 cuando el conductor del FR Carlos Rovira en la asunción de Herrera Ahuad dijo “Se quedaron con ganas de más Passalacqua”.Como lo viene haciendo desde el 2003 el oficialismo provincializó las elecciones aclarando que “a nivel nacional no respondemos a ningún partido. Somos misioneristas”, recalca en cada oportunidad Passalacqua.
En segundo lugar, se ubica el Frente Juntos por el Cambio que nacionalizó la elección llevando a la provincia a reconocidos dirigentes nacionales como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y la presidenta del Pro, Patricia Bullrich.
Arjol ganó los comicios de medio término en el 2021. “Somos conscientes que llegar a la gobernación será difícil, aspiramos a renovar las tres bancas y agregar una o dos bancas más”, dijo un precandidato a legislador nacional
El Frente de Todos llega muy dividido. Por un lado, se encuentran la camporista diputada nacional Cristina Brítez y el legislador nacional por el Partido Agrario y Social Héctor Bárbaro y, por el otro la cristinista Julia Perié y el diputado provincial que busca el re elección Martín Sereno.De su parte los libertarios se encuentran entre la participación y la abstención.
La libertaria Ninfa Alvarenga junto a su compañero de fórmula, algunos candidatos a legislador provincial y todos los candidatos a intendentes y concejales presentaron sus renuncias a sus candidaturas. Sin embargo, el Tribunal electoral se las rechazó por “a temporal” “y los obliga a presentarse”.
De su parte el partido Demócrata acompaña a la libertaria Victoria Villarroel, mientras que el partido De Valores aún no definió si acepta el acompañamiento de los libertarios o del Frente Juntos por el Cambio.