El Día Internacional de la Enfermedad Celíaca se conmemora el 5 de mayo para aumentar la conciencia pública sobre esta afección y fomentar la búsqueda de medidas para ayudar a las personas que la padecen.
Hoy en día se la considera la enfermedad intestinal crónica más frecuente y, según el Ministerio de Salud se estima que en el país cada 100 personas hay 1 celíaco. Y se considera que por cada paciente diagnosticado existen 8 que aún lo desconocen.
La enfermedad celíaca es una patología crónica del sistema inmunológico que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Se trata de una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales relacionados.
Según el Ministerio de Salud, cuando las personas que padecen la enfermedad se exponen al gluten, este les provoca un daño en el revestimiento del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes y puede causar una amplia gama de síntomas:
Sin embargo es muy importante tener el diagnóstico de un médico para poder empezar a tomar medidas, porque la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.
Una vez diagnosticada la enfermedad es necesario realizar una dieta con alimentos sin TACC, ya sea porque están elaborados principalmente con gluten (trigo, avena, cebada y centeno) o porque están producidos con derivados (estabilizantes, colorantes, etc).
Además es importante evitar la contaminación cruzada entre alimentos sin TACC y aquellos que tienen gluten. En ese sentido la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tiene una serie de recomendaciones para asegurar alimentos aptos para celíacos:
El Día Internacional de la Enfermedad Celíaca se celebra desde 2005, cuando se estableció por primera vez por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Asociaciones de Enfermos Celíacos (FACE). La fecha fue elegida en conmemoración al pediatra holandés Willem-Karel Dicke, quien en 1950 descubrió la relación entre el gluten y la enfermedad celíaca.
El objetivo de este día es sensibilizar a la población sobre la enfermedad celíaca, promover el acceso a la información y el diagnóstico temprano, así como también fomentar la investigación y el desarrollo de tratamientos más efectivos para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.