El periodista Ángel de Brito compartió un comunicado de la familia de Antonio Gasalla, en el que explicaban que el comediante padece una afección en su salud mental que afecta su capacidad cognitiva y su juicio.
En los últimas semanas se especuló mucho sobre su estado, ya que protagonizó momentos polémicos en entrevistas y, además, fue víctima de situaciones vinculadas al robo de dinero y objetos de valor. Por eso, en otra parte de comunicado se menciona que “se recurrió a la Justicia Civil de la Capital Federal a los efectos de su resguardo personal y patrimonial".
En cuanto a su estado de salud actual, se informó que “se encuentra ingresado en un establecimiento para realizarse estudios y tratamientos clínicos necesarios para estabilizar su cuadro general de salud, hallándose estable”.
El actor de 82 años, se encuentra en el grupo de riesgo de sufrir trastornos cognitivo, ya que las probabilidades aumentan especialmente después de los 65 años. Sin embargo, la demencia no es una parte normal del envejecimiento y puede ocurrir en personas más jóvenes, o en aquellos que tengan antecedentes familiares.
Bajo el concepto de trastorno cognitivo se engloban las alteraciones de uno o varias de las funciones cognitivas para procesar y recordar la información, y entre las más frecuentes se encuentran:
Cuando el deterioro se da en personas que no tenían otros rasgos se denomina demencia. Esto puede comprometer la memoria de corto y largo plazo, verbal, visual auditiva, inteligencia ejecutiva, razonamiento, coordinación y lenguaje. La principal causa responsable del 60% de los casos es la enfermedad de Alzheimer.
El envejecimiento es la causa principal de los trastornos cognitivos, pero el modo en el que se llega a la vejez es lo que determina si se va a sufrir o no este trastorno. Las alteraciones en la relación social condicionan la aparición de este trastorno, ya que el aislamiento comporta que haya dejadez y se pierda memoria.
Los cambios psicológicos también influyen en los trastornos cognitivos, ya que sufrir estrés o depresión desgasta las neuronas y comporta pérdidas de memoria. También puede producirse por hipertensión arterial, diabetes o tabaquismo, ya que estos pacientes tienen un gran desgaste de la parte vascular.