El dólar empieza la semana este lunes bajo presión y con tendencia bajista, con una libra esterlina que alcanzó sus valores máximos de más de un año y los operadores apuestan a que el billete verde podría haber tocado techo junto con las tasas de interés de Estados Unidos, luego de la última suba que la Reserva Federal (Fed) realizó hace algunos días y que las llevaron a su nivel máximo en 16 años.
Y es que, la semana pasada, el regulador monetario estadounidense subió las tasas 25 puntos básicos, pero se mostró algo más cauta que sus homólogos en cuanto a las perspectivas, dejando de lado las orientaciones sobre la necesidad de futuras subidas.
Así, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, baja 0,25%, a 101,06 puntos, por encima de los 100,78 que alcanzó el mes pasado, su nivel más bajo en un año.
La moneda de Inglaterra, la libra, alcanzó los 1,2668 dólares, su cota más alta desde abril de 2022, aunque luego bajó y cotiza levemente por debajo de ese nivel, con una suba del 0,26%. Esto se da en un contexto de expectativa por la posibilidad de una nueva suba de tasas del Banco de Inglaterra, que se daría este jueves. Así, se ha fortalecido frente al euro y a otras monedas del mundo.
En tanto, el euro, la moneda común europea se recuperó casi un 16% frente al dólar desde los mínimos de septiembre y sube un 0,29% a 1,10505 dólares, apoyado por las expectativas de que el Banco Central Europeo mantenga las tasas de interés altas durante más tiempo que la Reserva Federal estadounidense. Asimismo, cotiza 87,23 peniques de libra, tras caer el viernes a 87,11 peniques, su nivel más bajo frente a la divisa británica en lo que va de año.
Y, por otra parte, el dólar se aprecia un 0,1% frente al yen a 135,02 yenes, aunque cede un 0,24% frente al franco suizo, el otro valor de refugio tradicional.
Los futuros sobre las tasas de interés en Estados Unidos valoran en un tercio la posibilidad de un recorte de tipos en julio, según la herramienta FedWatch de CME, a pesar de los datos de empleo más sólidos de lo previsto publicados el viernes.