El mercado bursátil argentino cotiza con leve tendencia al alza este martes, con precios que le permiten coquetear su zona máxima histórica por compras de coberturas ante la inflación y la devaluación del peso en el marco del primer tramo de la carrera electoral para los comicios presidenciales. Esto está en contra de lo que sucede en los mercados internacionales, con un Wall Street que opera en baja a la espera de las negociaciones legislativas sobre el límite de la deuda de Estados Unidos entre el gobierno y la oposición.
Las acciones líderes del panel local cotizan con mayoría alcista en la jornada y registran subas de hasta 4,05% (Aluar). Así, escala 3,01% Transportadora Gas del Norte y 2,41%, Central Puerto, que completan el podio de las que más alzas registran este martes.
Así, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires gana un 1,71%, a 309.615,470 puntos, y supera, su récord de 307.057,03 unidades, que había anotado a finales de abril de este año.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con tendencia mayormente positiva este martes también, lideradas por Pampa Energía (+4,11) Banco Macro (+3,51%) y Central Puerto (+3,34%). Las que bajan son las de Despegar.com (-2,71%), MercadoLibre (-2,64%), Edenor (-2,11%) y Grupo Supervielle (-0,22%).
Lo bonos argentinos en dólares muestran mayoría bajista este martes, con caídas de hasta 2,6%, tal es el caso del Global 2046, seguido por el AE38 (-1,8%) y los Globales 2035 y 2038, que bajan ambos 0,9%. El riesgo país sube 0,54% en este contexto al ubicarse en las 2.591 unidades y roza, así, los 2.600 puntos, marca que había superado hace exactamente una semana.