El canje de deuda para preservar las Galápagos ahorrará a Ecuador $ 1.121 millones

Ecuador ahorrará unos 1.121 millones de dólares en 18 años por el canje de deuda externa para la conservación de las Islas Galápagos, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena.

Este 9 de mayo de 2023, el Gobierno ecuatoriano oficializó la transacción en un evento que participaron ministros de Estado y el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick.

Se ha remplazado unos 1.630 millones de dólares deuda en bonos soberanos por nueva deuda de unos 630 millones. “Es comprar un dólar con 40 centavos”, dijo Arosemena.

La nueva deuda tiene una tasa de interés de entre 6,9 y 7,5 % y vence en 18 años, dijo el titular de la cartera de Estado.

Con ello, Ecuador pasará a deber dinero al consorcio GPS, domiciliado en Irlanda, que se encargó de la emisión de los bonos azules para la recompra de la deuda, aseguró el subsecretario de Financiamiento, José Mantilla. 

Se espera que con ese ahorro se cree un fideicomiso para impulsar la pesca sostenible en las Islas Galápagos. En ese contexto, el canje de deuda es considerado el más grande del mundo, señaló el embajador Fitzpatrick.

La operación se realizó con el apoyo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que entregaron garantías para la transacción.

Del ahorro conseguido, se creará un fideicomiso de unos 450 millones de dólares para proteger las Islas Galápagos. En específico, se busca precautelar 198 mil kilómetros cuadrados en océano. El canciller de Ecuador Gustavo Manrique señaló que se acortará el área de pesca.

De esa cantidad, unos 15 millones de dólares se destinará para diferentes proyectos en Galápagos, dijo el ministro de Ambiente, José Antonio Dávalos. 

La operación inició con el anuncio de compra de bonos por 800 millones de dólares por parte de Credit Suisse, el pasado 26 de abril de 2023.

El 4 de mayo pasado venció el plazo para que las tenedores de bonos decidan vender su deuda. El proceso se efectuó a través de una subasta inversa. Para este 9 de mayo esta planificado que se finiquite la transacción con el pago a los inversionistas que vendieron sus papeles. 

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario