“Bazzar”, del Cirque du Soleil, será “un regreso a las raíces del grupo”

 “Bazzar”, del Cirque du Soleil, será “un regreso a las raíces del grupo”

“Cada vez los estadios son más grandes, con más tecnología, impresionante y bonita, y eso distrae un poco de la actuación en sí”, dice Franck Hanselman, director de “Bazzar”, el nuevo espectáculo del Cirque Du Soleil que desembarca en Argentina el 23 de junio para ofrecer funciones diarias en Costanera Sur.

El show tiene acrobacias, bailarines, luces y música que marca el regreso de la compañía canadiense luego de cinco años de su última visita, pandemia mediante. La compañía fue fundada en 1984 por Gilles Ste-Croix y Guy Laliberté y realiza una gira por Latinoamérica cuya última parada será Buenos Aires. Cuenta con la participación de 35 artistas provenientes de 23 países y por la buena venta de entradas agregó funciones. Dialogamos con Hanselman.

Periodista: ¿Cuál es el tema de este espectáculo?

Franck Hanselman: Es un homenaje las raíces de nuestra empresa, que empezó con artistas actuando en la calle, e intentamos reproducir ese mismo ambiente caótico, sin orden, sin mucho plan, con la calle como escenario, con un personaje principal. Claro que no es un caos real, lo recreamos con coreografía para llegar a ese ambiente de cómo era la compañía en 1984. El vestuario está inspirado por los años ´80, los colores, los dibujos, los diseños.

P.: ¿Cómo cambió la participación del público?

F.H.: Hoy día no quieren ser meros espectadores sino participar de alguna forma, compartir en redes sociales. Antes de llegar a la carpa, hemos creado puntos donde la gente se pueda hacer fotos con imágenes del show. En el pasado no estaba permitido sacar fotos, hoy, aunque quisiéramos prohibirlo, sería imposible controlar 2500 personas, es más, queremos que la gente saque fotos, haga videos y comparta en redes. Hay muchas marcas que tienen que inventar cualquier cosa para que la gente lo suba a redes y quienes ven nuestro espectáculo lo graban y comparten sin ningún incentivo más que publicar, eso nos ayuda con la promoción. Sigue estando la clásica participación, el maestro de ceremonias llama al público e invita a ser parte del espectáculo. A la gente le encanta.

P.: ¿Cómo incorporan las nuevas tecnologías?

F.H.: En Bazar no hay tanta tecnología porque es en nuestros comienzos no la había, está enfocado en el esfuerzo humano, la performance del cuerpo. En otros espectáculos hay más y claro que nos interesan las nuevas tecnología que mejoran la escena, como los drones, las proyecciones interactivas y mucha novedad que se está desarrollando, pero Bazzar no es el caso.

P.: ¿Cómo calculan la factibilidad económica del espectáculo en Argentina?

F.H.: Para cada mercado hay que hacer un estudio, tenemos promotoras locales en America Latina. Por nuestra parte calculamos un precio por función y los promotores tienen que calcular los costos de traer 80 contenedores, alojar a la gente, y ver si es rentable la inversión, lo hace el local que conoce bien a su público y sabe cuántas entradas aproximadamente pueden vender y el precio promedio. Después de la pandemia, la gente no pudo gastar dinero en entretenimiento, ni siquiera en restaurantes, y mucha gente tiene parte de ese dinero ahorrado para cuando por fin pudo volver a salir y gastan esos ahorros. Lo hemos visto en muchos mercados a los que llegamos por primera vez después de la pandemia y las ventas fueron muy bien.

P.: Aquí también sumaron semanas de funciones en un contexto económico siempre difícil.

M.H.: Si, pero eso tiene que ver con el marketing de convencer a quiera venir con nosotros en relación a la competencia, tampoco venimos todos los años, pasaron ya cinco de la última visita y el público sabe que viene a algo exclusivo e imperdible. Lo mismo con la reacción de la audiencia en Brasil, Chile, Colombia, conectan mucho con este show.

P.: ¿A qué lo atribuye?

M.H.: Por un lado la poca tecnología permite conectar con el artista, es un show con mucho corazón y la gente responde a eso. Acá no hay tanta distracción por la parafernalia, te enfocás en lo que ves, en el elenco, el escenario, por eso el público conecta.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario