El dólar perdió los $ 790 en la apertura de este miércoles debido al entusiasmo general de los inversionistas ante la continua desaceleración del nivel de precios en Estados Unidos, tendencia que augura una pronta relajación del ciclo de ajustes monetarios de la Reserva Federal.
Según datos de Bloomberg, el precio del dólar bajaba $ 3,06 hasta los $ 787,48 al comienzo de las negociaciones cambiarias en Chile.
El dollar index cedía 0,21% a 101,40 puntos y el bono del Tesoro a dos años caía 8,9 puntos base a 3,93%. Por otro lado, el cobre Comex bajaba 0,70% a US$ 3,87 la libra, aunque redujo sus pérdidas tras el dato inflacionario.
El IPC estadounidense tuvo una variación de 4,9% anual en el mes de abril, una décima menos que en la serie anterior y también una décima por debajo de la estimación mediana en una encuesta de Bloomberg. Así, la inflación en 12 meses logró anotar un décimo mes consecutivo a la baja. El IPC subyacente -sin alimentos y energía, componentes más volátiles- bajó una décima a 5,5% anual, tal como se esperaba.
La semana del dólar ha estado marcada por el resultado de la elección constitucional del domingo, donde el Partido Republicano obtuvo un poder de veto y, en conjunto con los partidos del sector, el cuórum suficiente como para dejar plasmada una visión más pro-mercado en la propuesta de nueva Constitución.
El lunes, los bancos y fondos de inversión extranjeros redujeron en US$ 316 millones su apuesta neta contra el peso chileno, la que cayó de los US$ 5 mil millones por primera vez en dos semanas, de acuerdo con datos del Banco Central.
Ese mismo día, el tipo de cambio inició la sesión a la baja, pero terminó revirtiendo la tendencia hasta cerrar con un alza de $ 2,35. Sin embargo, ayer martes retomó el impulso y terminó registrando una caída de $ 7,30 a mínimos desde febrero.