El consumo de podcast en Argentina experimentó un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en una de las formas de entretenimiento y aprendizaje más populares en el país. Este aumento se debe en gran medida al creciente interés por contenido de calidad, así como al aumento del uso de dispositivos móviles, que permiten a los usuarios escuchar los programas en cualquier momento y lugar.
Además, durante la pandemia de COVID-19 en 2020, el consumo de podcasts se incrementó aún más debido a que muchos usuarios buscaron nuevas formas de entretenimiento y de obtener información en medio del aislamiento social y las restricciones de movimiento.
La variedad de temas disponibles en los podcast fue otro factor importante para el crecimiento de la audiencia. Desde programas de entretenimiento y cultura hasta podcast sobre negocios, política y educación, hay opciones para todos los gustos y necesidades.
Las marcas y los creadores de contenido también comenzaron a aprovechar el potencial de los podcast como una herramienta de marketing y creación de marca. Al crear programas con contenido de valor para su audiencia, pueden establecer relaciones más sólidas con su público y aumentar su visibilidad en el mercado.
Un podcast es un archivo de audio digital que se distribuye a través de internet y se puede descargar o transmitir en línea. En los podcasts generalmente se crean en series y contienen episodios individuales que se centran en un tema o tema en particular.
A diferencia de la radio, los oyentes eligen qué episodios escuchar y cuándo escucharlos, como también pueden pausar, rebobinar y avanzar rápidamente a través del audio a su conveniencia. Estos formatos pueden ser creados por cualquier persona o entidad y pueden cubrir una amplia gama de temas.