Fallo de la Corte: repercusiones tras la suspensión de las elecciones

 Fallo de la Corte: repercusiones tras la suspensión de las elecciones

El fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones del próximo domingo 14 de mayo en San Juan y Tucumán generó una ola de declaraciones y cruces entre oficialismo y oposición. Un día después, el dictamen judicial que obstaculizó los comicios sigue generando repercusiones dentro y fuera del Gobierno.

Ni bien se conocieron los fallos, oficialismo y oposición salieron a expresar sus posturas respecto a la decisión del máximo tribunal nacional. Mientras tanto, este miércoles se espera la declaración del presidente Alberto Fernández sobre este hecho.

De este modo, además de los funcionarios, se sumaron dirigentes de distintos sectores para opinar sobre los dos fallos que frenaron los comicios del fin de semana próximo en San Juan y Tucumán.

Una de las voces que salió a expresar el rechazo al fallo de la Corte fue la CGT. A través de un comunicado oficial, la centrla obrera expresó este miércoles su enfático repudio. "La Confederación General del Trabajo manifiesta su rechazo a la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones previstas para el próximo domingo 14 de mayo en San Juan y Tucumán", dice el mensaje.

Según el comunicado, este hecho "compromete la vigencia del federalismo y genera un grave antecedente institucional", por lo que la CGT expresó así "un enérgico repudio frente a esta determinación de la Corte".

Otro que se sumó fue el sindicato de La Bancaria, que mediante un comunicado oficial calificó como "autoritarismo sin límites" al fallo de la Corte Suprema. "Ante el atropello una vez más de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió suspender las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan, e impedir a los ciudadanos y ciudadanas elijan libremente a sus representantes, manifestamos nuestro absoluto repudio a esta medidas que coartan la voluntad popular de los argentinos", expresaron este miércoles.

En el mensaje también hablaron sobre la proscripción de Cristina Kirchner, ya que la decisión del tribunal obedece a "sectores que responden a los mismos intereses de siempre, proscribiendo a candidatos del Frente de Todos como ya ocurrió con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner" y "ahora lo hacen con Juan Manzur y Sergio Uñac". "Esta situación realmente representa una gravedad institucional sin precedentes, que parece no tener límites", indicó el comunicado.

Por su parte, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, opinó este miércoles que la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan por parte de la Corte Suprema de Justicia constituye "un atropello" a la democracia y pidió por un máximo tribunal "que no interfiera con la libertad ciudadana".

"La decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan es un atropello a nuestra democracia. Intervenir una elección no debe ser una posibilidad", señaló Castagneto en su cuenta de Twitter.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario