Perú construirá 15.000 casas bioclimáticas para combatir heladas en zonas rurales

El Gobierno peruano construirá este año un total de 15.029 viviendas bioclimáticas que beneficiarán a más de 60.000 habitantes en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales afectadas por heladas, informó este lunes 8 de mayo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   Sismo en Ecuador: Así puedes instalar las alertas de Google en tu celular)

La cartera detalló en un comunicado que estas viviendas se ejecutarán con un presupuesto de alrededor de 522 millones de soles (unos 140 millones de dólares) en diecisiete regiones altoandinas y selváticas del país, entre ellas Cuzco, Arequipa, Huancavelica, Puno y Loreto.

El diseño de estas más de 15.000 viviendas, conocidas como 'Sumaq Wasi', que en idioma quechua significa 'casa bonita', permite captar el calor del sol durante el día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura en el interior hasta 13 grados en las épocas más frías del año.

El objetivo de estas viviendas es brindar confort térmico a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, vulnerables ante las bajas temperaturas, mejorando condiciones de habitabilidad.

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   ‘TicToc, es hora de dormir’, una campaña por sueño de los jóvenes)

La ejecución de estas casas permitirá generar más de 12.000 puestos de trabajo en las comunidades beneficiarias, siempre según el ministerio.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario