Ante una fuerte expectativa de inversores, empresarios y productores, el gobierno de La Pampa presentó el programa de promoción de inversiones “Casa de Piedra 2023-2028”. Se trata de un paquete de obras y beneficios fiscales, laborales y regulatorios ideado con el objetivo de atraer proyectos que impulsen el desarrollo de la zona productiva bajo riego de esa localidad ubicada a la vera del embalse que le da el nombre, poniendo en producción 1.500 hectáreas para los próximos 5 años.
En esta primera etapa se podrán presentar proyectos para obtener la batería de beneficios diseñados para el estímulo de la inversión en 413 hectáreas de esta preciada zona, que ya se consolida como un oasis productivo por su sistema de riego y sus condiciones climáticas únicas en el país para las industrias de la vitivinicultura y de los frutos secos.
“Esta iniciativa forma parte de nuestras principales políticas de Estado para desarrollar la provincia de La Pampa. Queremos que las empresas paguen salarios, no impuestos. Tenemos la certeza de que eso sólo será posible si estimulamos la sinergia entre lo público y lo privado, con un Estado que permita achicar el riesgo de la inversión privada, planificando, ejecutando y creando las condiciones necesarias para que lo mejor sea invertir en producción y no en especulación financiera”, sostuvo el gobernador Sergio Ziliotto ante el empresariado.
El objetivo es desarrollar un oasis productivo que en los próximos años puede llegar a 9.400 hectáreas, incorporando 8.250 hectáreas en base a los estudios realizados por el Consejo Federal de Inversiones sobre la adaptabilidad de las tierras para desarrollo productivo.
El concurso de proyectos de inversión tiene dos cortes para su presentación: la primera instancia está abierta hasta el 31 de mayo.
“Esta convocatoria tiene como objetivo ser transparente a la hora de la selección de proyectos, en donde se busca priorizar proyectos con valor agregado en origen, que podrán acceder a un conjunto de incentivos integrados de largo plazo y con períodos de gracia en consonancia con etapas de desarrollo de las plantaciones o de mayor riesgo, previas a la efectiva producción”, explicó el director de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri.