El estudio de la Tierra ha sido objeto de interés durante siglos, ya que ha permitido a los científicos comprender mejor nuestro planeta y su relación con el universo. Con el tiempo, las investigaciones científicas se han ido desarrollando y se han utilizado cada vez más herramientas tecnológicas para obtener información más precisa y detallada.
En ese sentido un equipo de investigadores de la Universidad de Evanston en Illinois afirmó haber encontrado una reserva de agua (aunque no en estado líquido) que tiene un volumen tres veces mayor que el de todos los océanos de la Tierra. Sin embargo, este océano masivo se encuentra a 700 km debajo de la superficie terrestre.
Los científicos descubrieron que el agua se almacena en la roca del manto en un estado esponjoso, que no es líquido, sólido ni gaseoso, sino en un cuarto estado. Se trata de la ringwoodita, una especie de esponja, ya que absorbe agua.
Según los expertos, este material tiene algo muy especial en su estructura cristalina que le permite atraer hidrógeno y atrapar agua. Con el hallazgo de este materia, los científicos pudieron confirmar que se trataba de agua.
Para llevar a cabo esta investigación, el equipo de investigadores utilizó 2000 sismógrafos para estudiar las olas sísmicas generadas por más de 5.000 terremotos. Al estudiar el movimiento dentro de la Tierra y la velocidad de las ondas, los científicos pudieron detectar la presencia de un enorme volumen que identificaron como un "gran océano" interior.
Según los científicos, este descubrimiento explicaría el origen del agua que cubre la mayoría de la superficie terrestre, lo que descartaría otras teorías como la de que proviene de cometas que han caído en la Tierra.
Asimismo, el hallazgo confirma una teoría anterior propuesta por Graham Pearson de la Universidad de Alberta en Edmonton (Canadá), quien estudió un diamante que provenía de una capa interna de la Tierra expulsada durante la erupción de un volcán. La presencia de ringwoodita en el diamante sugirió la existencia de un gran depósito de agua en el interior del planeta.