El precio del dólar se estabilizaba al final de la semana, después de caer por un instante a un piso clave, en una sesión marcada por la debilidad de los últimos índices de gerentes de compras (PMI) en Estados Unidos.

La divisa cotizaba sin cambios al inicio de la tarde de este viernes, habiendo caído a $ 940 antes del mediodía, en una jornada de bajos montos transados (US$ 530 millones a esta hora en la Bolsa Electrónica).

“Al dólar le ha costado mucho romper los $ 940, ya que hay un soporte importante en ese nivel. Lo ha intentado varias veces y hemos visto amagos de ruptura, pero tiende a aparecer bastante compra", dijo a DF el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.

Ayer jueves el tipo de cambio cerró con una fuerte caída en el registro de Bloomberg, principalmente gracias a la esperanza de un acuerdo comercial entre EEUU y China, tras comentarios del Presidente estadounidense, Donald Trump.

¿Cómo el dólar llegó a acercarse hoy a $ 940? “Tenemos las presiones bajistas impulsadas por Hacienda, que ha estado vendiendo dólares todas las semanas. Además, los datos económicos de EEUU han salido un poco peores de lo esperado, especialmente el PMI de servicios de hoy, que confirma un enfriamiento de la economía", observó Castillo.

"Recordemos que el sector servicios representa más del 60% del PIB estadounidense, por lo que una desaceleración en este ámbito podría afectar las expectativas sobre la economía de EEUU y la política monetaria de la Reserva Federal", escribió el CEO de Inversionarios, Christian Silva.

De hecho, las tasas soberanas de EEUU cotizaban a la baja. Sin embargo, el dollar index -que busca medir la fortaleza global del dólar- subía 0,3%. Por su parte, el cobre Comex caía 1,1% a US$ 4,61 por libra. Ambos revertían una porción de sus desempeños de la víspera.

El peso chileno se ha mostrado resiliente en los últimos días. "Se advierte que los flujos están motivando los avances en las monedas en América Latina", recapituló Bci Estudios en su informe semanal. "El mercado está ponderado con menor fuerza los impactos de las medidas arancelarias, considerando que son más bien un mecanismo de negociación", dijeron los analistas.

Datos del Banco Central mostraron hoy que los agentes extranjeros han seguido mejorando su apuesta sobre el peso en los dos días terminados el miércoles (a contracorriente de las leves alzas vistas en el tipo de cambio). La apuesta neta bajó de US$ 2 mil millones contra el peso por primera vez desde el pasado 11 de octubre.

“Todos los días hemos visto mínimos en la posición extranjera, pero el dólar aún no puede romper los $ 935 (intradiarios) que alcanzó el viernes pasado. Esto se debe, en gran medida, a la solidez del soporte de $ 940. No se puede descartar el impacto de los eventos internacionales, dado que hay factores que podrían generar volatilidad", sostuvo Castillo, aludiendo a los roces entre Trump y el Presidente ucraniano.

!function(e,n,i,s){var d="InfogramEmbeds";var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,"script","infogram-async","https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js");

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario