Tras el envío del proyecto de ley corta de isapres que da cumplimiento al fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema por las tablas de factores de sus planes de salud y estableció un nuevo marco para la industria, el gremio que representa a la industria formuló un duro rechazo a la iniciativa del Ejecutivo.
“La Corte Suprema mandató un ordenamiento, y el proyecto que ha ingresado al Congreso es un engaño: no tiene factibilidad alguna y conduce por la fuerza a un monopolio estatal, dañando el acceso a la salud de todos los chilenos”, acusó este jueves la Asociación de Isapres en una declaración.
En un franco emplazamiento a la posición del Gobierno que asegura que el proyecto de ley corta permite cumplir la sentencia del máximo tribunal sin comprometer la estabilidad financiera del sistema asegurador de salud privado, el gremio asevera: “Promete rebajas de precio y devoluciones falaces, que jamás llegarían a concretarse, pues su mera aplicación hace imposible cumplir con los contratos, dejando a casi tres millones de personas en la indefensión”.
Más aún, la entidad que representa a la industria cuestiona las intenciones del Ejecutivo al formular la propuesta que ingresó este martes al Senado. “La iniciativa disfraza un cierre por secretaría del sistema Isapre y el traslado obligado de las personas al Fonasa, que no da abasto para atenderlas. Creemos que las posturas ideológicas no pueden ser impuestas a expensas de los afiliados y del acceso a la salud. Los pacientes no son herramientas políticas”.
En este escenario, el gremio acusó que la propuesta presentada por las autoridades “denota una indolencia absoluta con los usuarios del sistema de salud, los beneficiarios de Isapre y en particular con los enfermos”, y sentenció que “fuerza una falla sistémica en el acceso a la salud de todos los chilenos”