Drones, sensores y helicópteros: aumentan los controles en la frontera México-EEUU

 Drones, sensores y helicópteros: aumentan los controles en la frontera México-EEUU

Los representantes republicanos de Estados Unidosaprobaron este jueves en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que prolonga el muro en la frontera con México y restringe el acceso al asilo, en coincidencia con el fin de la restricción fronteriza vinculada a la pandemia.

Este jueves por la noche se puso fin al "Título 42", un muro paralelo invocado por el expresidente Donald Trump durante la pandemia para supuestamente frenar el covid-19, pero que en la práctica se utilizó casi 2,8 millones de veces con el objetivo de expulsar a migrantes para impedirles el asilo.

Según el Partido Republicano, los demócratas perdieron el "control operativo" de la frontera, por donde afirma que entra el fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína.

En este contexto y en las últimas horas, la gestión norteamericana reforzó la zona con una doble alambrada de púas para quienes se coloquen en el límite de la valla. Además, se generó un refuerzo de las fuerzas militares y de seguridad en la frontera: 1500 marines y militares en tareas de vigilancia y 450 hombres de élite de la Guardia Nacional texana se sumaron a los 20.000 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Por otro lado, se dispuso la implementación de los Black Hawks, helicópteros utilitario militar de carga media, bimotores con rotor de cuatro palas y fabricado por la compañía estadounidense Sikorsky Aircraft, en una zona que ya contaba con drones para vigilar a los migrantes y con sensores de calor en el muro, que captan ojos y manos.

Tras la finalización del "Título 42" este jueves por la medianoche, el Partido Republicano relanzó el proyecto de Ley de Seguridad de la Frontera 2023, el cual busca continuar con la iniciativa propuesta por Donald Trump durante su mandato: la construcción de un muro a lo largo de los 3.145 kilómetros (1.954 millas) de la frontera entre Estados Unidos y México.

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Representantes con 219 votos a favor y 213 en contra, aunque se vislumbran pocas posibilidades de prosperar en el Senado, donde los demócratas tienen mayoría.

En su momento, el expresidente republicano inició la construcción y extendió un muro de 727 kilómetros con el dinero de los contribuyentes estadounidenses a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

La iniciativa cuenta con diversas prohibiciones y condicionamientos para con los migrantes:

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario