Ocho años después del escándalo conocido como FIFAGate, Alejandro Burzaco, el ex CEO de Torneos, recibió este viernes la sentencia en su contra en los tribunales de Nueva York. La juez federal Pamela Chen comunicó en su veredicto que el empresario argentino no irá preso y se le devolverá su pasaporte por la información clave que aportó como testigo protegido en causas del FIFAGate.
Además, no se le impuso ninguna multa. Al acusado se le había confiscado previamente unos 21,7 millones de dólares.
Recordemos que Burzaco se declaró culpable en noviembre de 2015 y desde entonces colaboró con la investigación. El empresario estaba acusado de tres cargos: asociación ilícita, conspiración de fraude y lavado de dinero.
Entre otras cosas, admitió haber pagado coimas millonarias a varios dirigentes del mundo del fútbol. En el caso de Julio Grondona, Burzaco admitió pagos por más de USD 30 millones.
Burzaco también dijo que Qatar sobornó a funcionarios de la FIFA para organizar el Mundial de 2022, algo que el país de Oriente Medio niega.
Lo curioso es que en todos estos años, Burzaco logró esquivar la cárcel. Luego de su extradición desde Bolzano, Italia, donde se refugió tras la redada del FBI en Zurich, cumplió con arresto domicilio en un departamento de Nueva York. En ese momento tenía que usar tobillera y hasta ofreció hacer tareas comunitarias.
Burzaco declaró como testigo en juicios donde se condenó al paraguayo Juan Ángel Napout (expresidente de la Conmebol), a José María Marín (expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol), a Hernán López (exejecutivo de Fox) y se absolvió al mexicano Carlos Martínez.
También donde fue condenada la empresa Full Play Group SA, constituida en Uruguay, por pagar sobornos por los derechos de la Copa América y por partidos de Eliminatorias para el Mundial.