Se caen los primeros contratos firmados con la actual Ley de Alquileres

 Se caen los primeros contratos firmados con la actual Ley de Alquileres

Desde el próximo mes de julio van a empezar a vencerse los primeros contratos de alquiler firmados bajo la nueva Ley de Alquileres, vigente desde julio de 2020. Dicha norma, entre otras cosas, estableció contratos con plazo mínimo de tres años. El mercado ya anticipa que, en el caso de renovación, los nuevos contratos podrían contener fuertes subas para los inquilinos.

La Ley de Alquileres vigente estipuló la actualización anual de los alquileres o, dicho de otra forma, que los precios que pagan los inquilinos aumentan cada 12 meses. Además, determinó que esos aumentos se determinaban de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central y combina la inflación y la evolución de los salarios.

En ese marco, se espera para los contratos que se manejaron atados al índice del Banco Central, los aumentos sean muy altos ya que sumarán a la alta inflación se suma que la Ley de Alquileres vigente apunta a que los aumentos sean por debajo de la inflación, por lo que los propietarios seguramente querrán recuperar lo perdido en ese período.

De acuerdo a los avisos publicados en Zonaprop, la plataforma calcula que los precios de los alquileres para los nuevos contratos acumulan en 2023 un aumento de 38,4%, por encima de la inflación (29,6%) y del ICL (23,8%). La variación de precio registrada en los últimos 12 meses para los contratos nuevos fue de 126,3%, superior a la inflación (105,2%) y al ajuste de la fórmula de los contratos de acuerdo ICL (94,9%).

Para quienes buscan un nuevo alquiler, el precio promedio entre los avisos publicados para la Ciudad de Buenos Aires, es de $105.613 por mes para un monoambiente. Para un departamento de dos ambientes alcanza los $128.584 mensuales promedio y uno de tres ambientes promedia un valor de $169.000 mensuales .

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario