Inflación de abril: con fuertes críticas, la reacción opositora fue inmediata

 Inflación de abril: con fuertes críticas, la reacción opositora fue inmediata

La red social Twitter fue la primera vía de expresión crítica que escogieron funcionarios de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda para reprobar la política económica del Gobierno, luego de que se diera a conocer que la inflación de abril alcanzó el 8,4%, lo que representa un 108,8 interanual.

Tres referentes de Juntos por el Cambio apuntaron directamente contra el presidente, Alberto Fernández, que esta semana opinó que existía "inflación psicológica" porque "no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante". En ese sentido, la precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, ironizó: "La inflación 'psicológica' de abril fue de 8,4 %. Psicológicamente creés que comprás menos productos, ¡pero no! El presidente te lo explica: no es tu bolsillo, es tu inconsciente que te hace creer que estás comprando menos".

"La inflación es real y se siente en el supermercado, cuando no podés comprar todo lo que necesitás o tenés que elegir otra marca porque la de siempre está carísima. Da bronca no poder darse algún gusto o dejar de hacer cosas a pesar de trabajar duro. Esto vamos a cambiar", escribió también Horacio Rodríguez Larreta.

La diputada María Eugenia Vidal también enfatizó en esa situación: "8,4% de inflación mensual 'IMAGINARIA'. 108,8% de inflación interanual 'IMAGINARIA'. Más de tres años gobernando sin plan económico y le da la cara para decir que los argentinos que no llegan a fin de mes ALUCINAN".

Por su parte, el precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, también hizo hincapié en una noticia de coyuntura en su crítica, al hacer mención de la intención oficialista de postergar el anuncio de inflaciónpor su cercanía con elecciones provinciales. "Por esto querían que el INDEC esconda el índice. Otra vez tenemos la inflación más alta en 20 años. Otra vez tenemos la inflación más alta de la región. Otra vez tenemos más inflación que Venezuela. Otra vez la inoperancia de este gobierno nos explota en la cara", lamentó Santilli.

Desde el radicalismo, aparecieron las voces de tres diputados nacionales: Mario Negri, Julio Cobos y Martín Tetaz. "8,4% la inflación de abril y 108% anualizada (será de +150% en diciembre). Mientras el Gobierno cae en un tobogán, la inflación ya está en la estratósfera. ¡La guerra contra la inflación del tridente Alberto, Cristina y Massa usa pólvora mojada!", escribió el legislador cordobés.

Por su parte, Cobos propuso priorizar agendas en los debates de la Cámara de Diputados: "Con la alta inflación anunciada del 8,4 mensual, es urgente el tratamiento en el Congreso de la Nación de la solución de los Créditos UVA y la modificación de la ley de alquileres. ¡Esto debe ser prioridad para aliviar la situación angustiante de miles de familias en todo el país!".

En otro tono, Martín Tetaz pidió una transformación total de los lineamientos económicos del Gobierno: "Señor presidente Alberto Fernández renuncie ya mismo a la política monetaria. Si no lo hace la moneda continuará devaluándose junto con su imagen y va a ser el único responsable de la hiperinflación. Necesitamos la independencia absoluta del Banco Central, como en Perú, Chile, Brasil".

También se refirió a la política económica, y a su posición acerca de la dolarización, el precandidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei: "Con estos niveles de inflación la pregunta no es sobre si dolarizar o no, la pregunta es ¿por qué seguir con el peso como moneda? El peso es la moneda que emite el político argento, por lo que no puede valer ni excremento. Defender el peso es defender la estafa de la política".

"8,4% de inflación en abril y 108% en un año. Prácticamente no hay países en el mundo que tenga la inflación a la que llegamos ¿hasta cuándo hay que aguantar? Nuestra economía está completamente destruida, si no hacemos un cambio rotundo, la hiperinflación nos va a reventar", opinó el precandidato libertario a jefe de Gobierno, Ramiro Marra.

En la misma red social, la iniciativa de los principales dirigentes del Frente de Izquierda-Unidad fue convocar a futuras medidas de fuerza, que aún no fueron precisadas. El diputado Nicolás Del Caño publicó: "El 10,1 % de inflación en alimentos da cuenta del Massazo al bolsillo de la clase trabajadora. Los traidores de la CGT no hacen nada. Hay que imponer un paro nacional para recuperar el salario y que ningún trabajador cobre menos de lo que cuesta la canasta familiar".

Previamente, la legisladora nacional Romina Del Plá había manifestado: "Para sorpresa de nadie, otro récord de inflación en abril que escala al 8,4 %: otro golpe brutal a las y los trabajadores, y el presidente nos habla de la 'inflación psicológica'. Hay que recomponer salarios y jubilaciones e indexarlos por inflación. ¡Paro general ya!".

"Esto es una bomba. 8,4% en abril, antes de los tarifazos de mayo. La inflación marcha al 150% anual, en alimentos 200%. Paro nacional ya. Salario mínimo de $200 mil. Fuera el FMI", postuló el precandidato a gobernador bonaerense Néstor Pitrola.

Finalmente, y en sentido electoralista, el legislador porteño Gabriel Solano entendió que "la inflación del 8.4% desautoriza el plan de CFK de postular a Massa como su candidato a presidente".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario