La noticia de la jornada que atravesó todas las áreas de discusión de coyuntura nacional es el anuncio de la inflación de abril, que ascendió a 8,4% y representa un incremento del 108,8% a nivel interanual. Ante la reacción inmediata de dirigentes de la oposición, que solicitaron desde transformaciones rotundas en la política económica hasta discusiones legislativas y medidas de fuerzas sindicales, apareció la primera respuesta oficial: la de Gabriel Rubinstein, titular de la Secretaría de Política Económica.
A través de un comunicado, que precisa que el segmento de "estacionales" subió 12,6%, el de "regulados" 4,9%, y el IPC núcleo (sin regulados ni estacionales), subió 8,4%, la cartera citó la palabra del funcionario.
"Abril volvió a presentar un dato de inflación sumamente elevado. Como aspectos particulares, cabe mencionar aumentos en bienes estacionales, como verduras (20,5%) e indumentaria (10,8%), ambos componentes que ya habían traccionado los precios en el mes anterior", inicia el documento.
En ese sentido, Rubinstein explicó cómo impactó el aumento de sectores determinados de la producción, impulsando los incrementos de todo el mes: "Si bien algunos componentes del IPC Núcleo mostraron una importante desaceleración respecto de los elevados niveles de marzo, tal como la carne vacuna (2,7%), otros componentes mantienen dinámicas aceleradas, como la carne avisar (26,4%), lácteos (11,1%), azúcar (10,6%) y pan y cereales (8,5%)".
Además, el secretario hizo hincapié en cómo influyó la corrida cambiaria ocurrida a mediados de abril: "Percibimos también que la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía".
Finalmente, y a modo de proposición, el texto señala que "esto requerirá redoblar esfuerzos desde la macroeconomía, para poder concretar políticas que permitan mejorar las cuentas fiscales, la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria, como así también robustecer la política de ingresos, todo ello a fin de lograr mejores resultados en la lucha contra la inflación".