Ámbito estuvo presente en el evento de IT y Data Tech4Impact by Naranja X que se celebró esta semana en Córdoba y que congregó a más de 1.500 personas. Gonzalo Ozán, CTO en Naranja X, y Pablo Mlynkiewicz, Chief Data & Analytics Officer en Naranja X debatieron tras el evento sobre cómo utilizan la inteligencia artificial en sus grupos de trabajo y la importancia de enfocarse en resolver problemas para el cliente. Además de la necesidad de compartir conocimientos dentro de la industria fintech y de los trabajos colaborativos entre ellas.
"Para mí la inteligencia artificial, el desafío que tiene es un poco enfocado en el cliente y el caso de negocio de uso. Hoy hay mucho avance tecnológico, estamos viendo el chat GPT que está trayendo la inteligencia artificial casi a la mano, en un front muy sencillo donde ya no hay que codear. Lo que nosotros vemos desde la empresa es cómo hacemos con ese tipo de desarrollos, cómo le acercamos productos y servicios a los clientes que le cambien su experiencia", aseguró Pablo Mlynkiewicz.
Ante la pregunta de ¿Para qué lo estamos utilizando? aseguró que "para aprender a tirar el código mucho más rápido, para que ese proceso de aprendizaje de las personas no sea el que era antes. Entonces ahora es muy sencillo pedirle alguna de estas inteligencias que te ayude, que te explique o que te acompañe en el proceso de un desarrollo sin tener que ir a un curso. Es un ayudante de lujo 24x7 que te está tirando mejoras y te va trayendo buenas prácticas".
"Más allá del uso interno que nosotros hacemos en la Inteligencia Artificial, lo que buscamos, lo que nos rompemos la cabeza es cuál es el caso de uso para aplicar esa tecnología, esa evolución puntualmente al cliente, en la propuesta de valor del cliente. En las charlas internas que tenemos es cómo llevamos eso a una experiencia personalizada de nuestra aplicación respecto a las necesidades y a los intereses de nuestro cliente", completó Gonzalo Ozán.
Posteriormente Pablo Mlynkiewicz describió un caso de uso: "Los modelos de Machine Learning que hacemos para riesgo y fraude. Y obviamente para hacer procesos de cross-selling con nuestros clientes. Pero donde más foco tenemos es en riesgo y fraude, más que nada porque somos una fintech y vivimos de eso. Y el desafío que tenemos con fraude es, va a la misma velocidad que la evolución de la inteligencia artificial".
"Somos un equipo grande que está trabajando constantemente en entender cuando un cliente pasa una transacción o cuando quiere hacer un cash in, un cash out o pide un préstamo, cuál es el margen, cuál es la probabilidad de que esa persona esté en un proceso fraudulento, que quieran generar un impacto, o que le esté generando un impacto negativo a nuestro cliente, con lo cual estamos todo el tiempo buscando cómo mejorar y cómo evolucionar", amplió Mlynkiewicz.
En cuanto a si creen que habrá riesgo para los puestos de trabajo por parte de la evolución de las IA, Gonzalo Ozán aseguró que cree que "va a haber puestos más amenazados con la Inteligencia Artificial, pero creo que se van a crear otros. No lo veo con una amenaza. La tecnología siempre fue para mi un habilitador de saltos generacionales. Saltos disruptivos". A lo que Mlynkiewicz agregó: "Yo creo que el desafío es que estas empresas podamos tomar estas innovaciones y sobre eso podamos construir lo que hacemos más eficientemente".