Enviado especial.- Luego de que el mandatario Gustavo Melella fuera el primer candidato a votar en Tierra del Fuego, más tarde se sumaron sus rivales de la oposición, que en la previa tienen la misión de forzar un balotaje con el actual gobernador, quien va en busca de su reelección. Para llevar la contienda a segunda vuelta, deben evitar que Melella supere el 50% de los votos.
Asimismo, por la ruptura de la sociedad entre fracciones de la UCR y el PRO, que llegan en dos espacios a la elección -uno liderado por el senador nacional radical Pablo Blanco y el otro por el diputado nacional del PRO Héctor "Tito" Stefani-, la contienda será además una PASO informal para saber qué sector tendrá potestad sobre las candidaturas en agosto, cuando comience el calendario nacional en donde la provincia renueva tres bancas.
La división no impidió que se conformara Juntos por el Cambio (JxC) en el pleno legal, que lleva a Blanco como candidato acompañado por Federico Frigerio, líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Además de aval del radicalismo, también cuentan con apoyo de Patricia Bullrich. Blanco votó pasadas las 10 en el colegio Soberanía Nacional de Río Grande y se quejó de la decisión inicial de la Justicia fueguina de impedir que los candidatos en los comicios puedan ejercer como fiscales generales partidarios. Se trata de una medida que "favorece a los partidos con mayores estructuras", dijo, y añadió: "La Justicia debe entender que no es tan fácil encontrar fiscales. Llama la atención lo que hicieron y se suma a que avalaron el adelantamiento de las elecciones por afuera de las leyes vigentes", declaró a la prensa fueguina.
De todos modos, la jueza Electoral Mariel Zannini recepcionó la queja y durante la misma mañana aceptó la presencia de fiscales generales que sean candidatos "siempre y cuando no realicen actividades proselitistas ni protagonicen disturbios", aclaró la magistrada.
En tanto, Stefani, quien tiene el respaldo del porteño Horacio Rodríguez Larreta, parte como favorito para esa pulseada y se perfila para quedarse con el segundo lugar. El diputado -quien tiene dos años más en funciones en el Congreso- tiene como compañero de fórmula a Paulino Rossi. Éste último, de confirmarse los pronósticos, subiría su cotización para encabezar una eventual boleta de JxC para legisladores nacionales. Stefani votó a las 11 en la escuela 34 de Ushuaia y sostuvo que "tenemos expectativas porque conformamos un gran equipo y tenemos un plan. Estamos conformes porque le hemos dado voz a muchos fueguinos que no la tenían y con eso ya hemos ganado", añadió.
También reflexionó sobre la cantidad de boletas en el cuarto oscuro: "Me costó votar, buscar en cada estamento y encontrar las boletas. Debemos mejorar mucho. Hay otras provincias que ya implementaron la boleta única, cuidan el ambiente, gastan menos dinero y recursos de los ciudadanos. Inclusive han implementado ficha limpia para no tener candidatos con causas en la Justicia", manifestó.
A su vez, Andrea Almirón, la candidata a la gobernación por Republicanos, la fuerza que responde a Javier Milei, votó pasadas las 9.30 en el colegio Soberanía Nacional de Río Grande y contó que sus expectativas son "muy altas" porque "la gente se ha mostrado muy receptiva a nuestro mensaje".
También se ponen en juego 15 legisladores provinciales, intendentes y concejales de los tres municipios de la jurisdicción: Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.