Escándalos, piquetes y paros sorpresa a full

 Escándalos, piquetes y paros sorpresa a full

“Si los políticos insisten con la flexibilización laboral, nosotros vamos a avanzar con la revisión de las ganancias de las empresas”, amenazó un dirigente sindical que ya vela armas para enfrentar al nuevo gobierno, aunque con alguna cautela, debido a las indefiniciones que cada vez son más.

Mientras esto sucedía, y la calle se volvía nuevamente ingobernable por los cortes, bloqueos y piquetes, como el del martes pasado que duró hasta después de las 18, un grupo de funcionarios de segundo nivel aprovecho la temperatura primaveral para tomar cafecito en la Plaza de Mayo, y repasar algunos de los últimos chimentos. Si bien la temática era más bien económica, todos se sorprendieron por la descompensación que sufrió en el interior, el exvicepresidente, Amado Boudou, al fin y al cabo, durante muchos años fue uno más de los que caminaba por los trajinados pasillos de Economía.

Y ni hablar de Eugenio Burzaco, más conocido como “El Berni” de Macri ( ya que fue su ministro de seguridad), involucrado en el FiFAgate, que también este viernes tuvo una definición final, después de 20 años del famoso escándalo de coimas en el que estaba especialmente involucrado su hermano, Alejandro, quien finalmente no irá a la cárcel por su colaboración con la Justicia de los Estados Unidos. Así las cosas, los hombres de Economía comenzaron a repasar algunas de las cuestiones más calientes de la cartera, como la desaceleración económica que se espera para la economía mundial en lo que resta de este año, y que profundiza el daño a la Argentina. También el próximo viaje de “recalibración” al FMI, ante la certeza de que Argentina no puede afrontar los compromisos del segundo semestre, por lo que se espera un adelanto de los desembolsos o, una postergación de los pagos al año que viene. Obvio que la inflación (+ 8,4%), y el alto nivel de extracciones que están sufriendo los bancos (más de 200 millones semanales), especialmente de las cuentas en dólares, encontraron más justificación que la creciente cantidad de cuentas embargadas por la AFIP.

Pero lo que más desvela a los técnicos son las cada vez más escasas fuentes de financiación. De hecho, junto con el apresurado paquete de medidas que se conoció ayer, domingo (con sabor a poco para la mayoría, y con algunas puntualmente controvertidas, como la importación de alimentos que forzosamente remonta a la ex Junta Nacional de Granos, y el fallido -y costoso- caso de los pollos de Mazzorín durante el alfonsinismo de los 80, que tampoco es automática), los técnicos estuvieron estudiando una especie de swap con Brasil, en reales, pero que requeriría de una aprobación parlamentaria difícil de conseguir. Eso, y la ampliación del swap con China, a unos 5.000 millones, que algunos ven muy factible, será parte de la agenda del inminente viaje de Massa al gigante asiático, según desmenuzaban los funcionarios.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario