Great Place to Work elaboró un informe en Argentina sobre el empleo de las mujeres y creó un ranking de las mejores empresas para trabajar. En estas, se pueden desempeñar diversos roles y ocupaciones, contribuyendo significativamente al funcionamiento y éxito de la organización.
En este relevamiento figura la opinión de 38.652 colaboradoras de 250 compañías, de las cuales sólo 50 conforman dicha lista. El motivo, según informaron, se debe al fomento de la igualdad de género y el trato equitativo para todos los trabajadores.
"Se miden las experiencias de confianza y las posibilidades de los empleados para alcanzar su máximo potencial humano, independientemente de quiénes sean y qué lugar ocupan en la organización", aseguran desde Great Place to Work. También se consideran las experiencias diarias de todos los colaboradores respecto de cómo se viven los valores en la organización, la posibilidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de los líderes en el día a día.
A continuación, una por una según las prácticas que implementan para lograr una cultura de trabajo inclusiva y sana, que promueve el bienestar laboral de todas las personas que trabajan en ella.
Se convirtió en una prioridad para muchas empresas, especialmente cuando se trata del cuidado de las mujeres con base en la equidad. En este sentido, es importante destacar que una empresa que se preocupa por el bienestar de sus colaboradoras no solo contribuye a su desarrollo personal y profesional, sino que también mejora su productividad y satisfacción en el trabajo