El servicio de mensajería WhatsApp se enfrenta a una multa máxima de 4 millones de rublos (51.500 dólares) después de que Rusia le acusó de no eliminar contenidos prohibidos, informó el viernes la agencia de noticias estatal RIA, citando a un tribunal de Moscú.
Aunque la empresa matriz de WhatsApp, Meta Platforms Inc, fue prohibida el año pasado en Rusia por ser una "organización extremista", la aplicación de mensajería -muy popular en ese país- no había sido amenazada anteriormente con un proceso judicial por no eliminar información prohibida.
El informe de RIA no especificaba qué información no había eliminado WhatsApp. El caso administrativo fue presentado por el regulador de las comunicaciones Roskomnadzor.
Al inicio de su campaña militar en Ucrania, Rusia introdujo nuevas y severas leyes de censura militar en virtud de las cuales se ha multado a empresas tecnológicas como Google, Wikipedia y Discord.
El 19 de febrero de 2014, Mark Zuckerberg el creador de Facebook anunció en su perfil personal la compra de la aplicación móvil WhatsApp por un importe total de u$s19000 millones, y aclaró que su decisión buscaba "ampliar el número de usuarios en Facebook".
La denominación de WhatsApp procede de un juego de palabras de la lengua inglesa. En dicho idioma, se emplea la expresión “What»s up?”, que puede traducirse como “¿Qué hay de nuevo?” o “¿Cómo andas?”. Además, se utiliza la palabra “app” para referirse a una “application” (es decir, a una aplicación).