Llega el billete de $2.000: ¿cuántos ejemplares pondrá en circulación el BCRA?

 Llega el billete de $2.000: ¿cuántos ejemplares pondrá en circulación el BCRA?

Este lunes, finalmente, el billete de 2.000 pesos empieza a ver la luz. De a poco, tras haberse realizado las pruebas necesarias en cajeros y máquinas cuenta billetes, empezará a estar disponible para los usuarios este papel que conmemora el desarrollo de la ciencia y la medicina en el país. La salida será gradual, por lo que, de a poco irá llegando a todos los bancos.

Cabe recordar que, hasta ahora, el papel de mayor denominación es el de $1.000, que por la evolución de la inflación, ha perdido mucho poder adquisitivo y eso trajo complicaciones a los bancos, que se quejaron de los costos de la logística, los problemas de desgaste de los cajeros y los reclamos de los clientes.

Así, la llegada de este nuevo billete no fue fácil. Llevó mucho tiempo de debate interno en el Gobierno, ya que muchas voces veían su emisión como un elemento que alentaba la expectativa inflacionaria, y hubo muchas presiones de distintos sectores, sobre todo de los bancos. Y es que la gestión de un nuevo billete tiene todo un trasfondo político. Es una decisión que toma el Poder Ejecutivo, pero regula y define el Banco Central (BCRA), pero que ejecuta Casa de la Moneda.

De hecho, en este gobierno hubo mucho de política de género detrás de los nuevos billetes que salen a la luz desde este lunes, mientras que, en el anterior, se eliminaron los próceres y se pusieron animales autóctonos, según dijeron en ese momento, en busca de cerrar la grieta política.

Finalmente, este lunes, el billete de 2.000 empieza a ver la luz, pero no estará disponible a la vez en todos los cajeros de los bancos. De hecho, una entidad bancaria informó a Ámbito que “recién lo tendremos desde el primer día del mes próximo”.

Esto responde a cuestiones logísticas y a la capacidad de impresión de Casa de la Moneda. De hecho, los contratos de producción se dividen en dos partes:

Esta distinción entre las dos etapas de impresión y producción prevé que la primera se realizará íntegramente en Casa de la Moneda, en tanto que para la producción de la denominación $2.000- Carrillo-Grierson se subcontrataron parcialmente procesos de fabricación en el exterior a la Casa de Moneda de Brasil, a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y a la China Banknote Printing And Minting Corporation.

Por otro lado, aún no se sabe cuántos billetes de $2.000 habrá disponibles en la primera "tirada", ya que el dato oficial es secreto bancario y se trata de una decisión de política monetaria.

Pero la expectativa en el mercado es "que debería haber para julio entre 200 millones y 300 millones de papeles de $2.000 en una primera etapa y que, hacia fin de año, esa cifra aumente", según una fuente. Esto, teniendo en cuenta que se emiten algo así como 200 millones mensuales de billetes de alta denominación en la actualidad.

Por el momento, según datos del BCRA al 16 de mayo de este año, hay en circulación 486 millones de billetes de $10; 406 millones de papeles de $20; 218 millones de $50; los de $100 son 1.789 millones, los de $200 suman 461.4 millones en total, los de $500 son 1,318.0 millones y los de $1.000, 3.330 millones. En total, hay 8.000 millones de billetes en la calle.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario