Dólar financiero subió y se acercó a su récord histórico

 Dólar financiero subió y se acercó a su récord histórico

Los dólares financieros cerraron dispares este lunes 22 de mayo, con el CCL muy cerca de su récord nominal tras marcar su mayor suba semanal en el mes, ante la nueva estrategia oficial que apunta al elemento sorpresa con el fin de combatir la especulación.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

En el mercado bursátil el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- asciendió 1% a $478,92. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se situó en 104,4%.

A su vez, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- retrocedió 0,3% a $464,27. De esta manera, la brecha perforó el 100% y se ubicó en 98,1%.

Por su parte, el CCL viene de acumular un alza semanal de $33,55, mientras que el MEP registró un avance de $31,11. Ambas variaciones fueron las más importantes en el último mes.

Analistas afirman que las reservas netas del BCRA se encuentran en terreno negativo, en momentos en que un tipo de cambio especial para incentivar las liquidaciones del sector agropecuario no logra alcanzar las expectativas del Gobierno ante diferencias de precios entre la oferta y la demanda.

"La aguda escasez de divisas, sumado a la inestabilidad de una elevada brecha cambiaria y la debilidad en la demanda de pesos acotan considerablemente la posibilidad de profundizar el atraso cambiario acumulado o propender a tasas de interés reales negativas, mientras que la posibilidad de congelar tarifas de servicios públicos y/o acelerar el gasto público en términos reales choca con la falta de financiamiento", dijo Ecolatina.

Recientemente el BCRA, subió 600 puntos su tasa de referencia al 97% anual y anunció una mayor intervención en el mercado de cambios, aunque sin dar precisiones sobre el ritmo del "crawling-peg" (devaluaciones).

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $2,86 y cerró a $490,04.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó $2,36 a $404,28.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió $1,60 y cerró a $234,35.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó $2,50 y cerró en $428,79.

El dólar blue avanzó $4 y concluyó la jornada a $490 para la venta. En tanto, la brecha se sostuvo por debajo del 110% y se ubicó en 109,1%

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin subió 0,67% y cerró por debajo del blue a $489,41 según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario