Educación: alumnos de 3° grado de la Ciudad mejoraron en fluidez y comprensión lectora

 Educación: alumnos de 3° grado de la Ciudad mejoraron en fluidez y comprensión lectora

Más de 25.000 estudiantes de 3° grado de escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires participaron del Programa de Fluidez y Comprensión Lectora, que arrojaron resultados alentadores.

El mismo busca que los estudiantes que terminan el primer ciclo de educación primaria lo hagan con una lectura fluida y pudiendo comprender aquello que leen.

“En la Ciudad cambiamos la forma de enseñar a leer, para conseguir otros resultados hay que hacer cosas diferentes. para ellos se necesita un plan, la decisión política para llevarlo a cabo y la determinación de invertir recursos”, sostuvo Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.

Durante el año 2022 el programa se implementó en 250 escuelas de gestión estatal y privada, alcanzando a más de 10.000 estudiantes de 4° grado.

Se realizó una prueba piloto que arrojó resultados positivos: 70% de los estudiantes avanzó en lectocomprensión, 50% mejoró el ritmo y la velocidad de lectura y redujo de forma significativa los errores.7 de cada 10 estudiantes mejoraron en entonación, en respeto a signos de puntuación y en expresividad en la lectura.

Se detectaron mejoras sustanciales en los estudiantes a medida que aumentaban la cantidad de sesiones: quienes las completaron tuvieron los mayores porcentajes de mejora.

El Programa de Fluidez y Comprensión Lectora, consiste en la evaluación de estudiantes en tres momentos del año para generar un diagnóstico del nivel de lectura y comprensión de textos con el que inician 3° grado, una evaluación intermedia y una final para identificar los avances.

Los instrumentos utilizados incluyen textos narrativos con consignas cerradas que los estudiantes deben leer y responder por un lado en voz baja, y por otro, textos a ser leídos en voz alta para valorar la fluidez y calidad de la lectura.

El aspecto clave está en la capacitación a docentes para una efectiva intervención y se brindan materiales de soporte orientados a docentes y estudiantes para avanzar la fluidez y la comprensión lectora durante todo el año.

De esta capacitación participaron 1171 docentes de escuelas estatales, 240 de escuelas privadas y 50 referentes de apoyo a la implementación del Programa en las escuelas.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario