Algo imprescindible a la hora de adoptar una mascota es informarse todo lo posible sobre comportamientos y cómo funciona su mente y cuerpo. En el caso de los gatos algo que se debe saber es la importancia de sus bigotes, ya que estos tienen funciones muy importantes en su vida.
Los bigotes son importantes para la exploración y la comunicación de los gatos. Pero, además, también sirven para complementar con la poca visión de cerca que tienen.
Por otro lado, los bigotes ayudan a los felinos a explorar un territorio, a cazar y a moverse con soltura cuando no hay luz. Por lo general tienen entre 16 y 24 bigotes en total, repartidos a los lados de la nariz; algunos tienen más, otros pueden tener menos. También suelen tener en las “cejas” y en el mentón. Además, tienen una profundidad tres veces mayor que el resto del pelo. Son una especie de receptores muy sensibles con un papel muy importante en el sentido del tacto.
Así mismo, los bigotes sirven para comunicarse y expresar sus emociones. Dependiendo de la posición de los mismos, se podrá ver si el gato está tranquilo, asustado, enojado o en alerta.
Debido a las terminaciones nerviosas tan sensibles de los bigotes, es recomendable servir la comida en cuencos que sean llanos y anchos, no altos, así no les molestarán al comer.
No se les puede cortar los bigotes a los felinos, ya que esto podría desembocar en problemas para la mascota como: no poder medir las distancias, es posible que se choque con objetos y, además, podría afectarles emocionalmente.
Como el resto del pelo, los bigotes se caen y vuelven a reponerse, es decir, crecen de nuevo. Si a un gato se le caen los bigotes más de lo normal, puede indicar que tiene algún tipo de alergia, parásitos, ansiedad o estrés.