Los mercados amanecen con tensión este miércoles 24 de mayo. Las bolsas europeas operan con caídas de hasta el 2% tras el descenso de Wall Street en la jornada del martes y las bajas en las bolsas asiáticas. Los inversores siguen pendientes de la situación actual de las negociaciones entre republicanos y demócratas en EEUU por el techo de la deuda y a la espera de novedades de la Fed.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Wall Street apunta a una apertura a la baja este miércoles, sumándose a las pérdidas de la jornada anterior, ya que las actuales negociaciones sobre el techo de la deuda no logran avanzar, mientras los inversores aguardan la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal.
El contrato de futuros del Dow Jones desciende un 0,3% al igual que los futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100. Los principales índices cerraron la jornada del martes con fuertes pérdidas; el índice Dow Jones de Industriales descendió un 0,7%, mientras que el S&P 500 general cayó un 1,1%, y el Nasdaq Composite un 1,2%.
Los inversores también desconfían de que la Reserva Federal continúe su ciclo de suba de tasas, incluso después de que el presidente Jerome Powell insinuara una pausa en junio.
Esto se debe a una serie de agresivas declaraciones por parte de varios funcionarios la semana pasada. Estas declaraciones continuaron el martes, cuando el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, afirmó que los responsables de la política monetaria podrían tener que mantener los tipos de interés en niveles elevados durante más tiempo si persiste la inflación.
Los precios del petróleo suben con fuerza este miércoles después de que los datos del sector registraran un fuerte descenso de las reservas de Estados Unidos, lo que apunta a una mayor escasez de suministro a medida que se acerca la temporada de conducción en Estados Unidos.
Los futuros del petróleo de EEUU suben 1,4% hasta u$s74,02 por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 1,4% hasta u$s77,90 por barril.
El dólar estadounidense alcanzó el miércoles un nuevo máximo de dos meses frente a una cesta de divisas, impulsado por la incertidumbre de las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense que llevaba a los inversores a refugiarse en activos seguros.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense con una cesta de seis divisas, llegó a subir un 0,25% a 103,77 puntos, su nivel más alto desde el 20 de marzo.