Fin de semana largo: ¿cómo se paga el feriado?

 Fin de semana largo: ¿cómo se paga el feriado?

Se acerca el fin de semana largo del 25 de mayo para conmemorar el Día de la Revolución de Mayo. Además, el viernes 26 es un feriado puente con fines turísticos. De esta manera, el fin de semana queda con cuatro días de descanso.

Sin embargo, algunos deberán trabajar en estas fechas. Por eso, te acercamos cuál es el pago correspondiente a los feriados y los días no laborables.

La Ley de Contrato de Trabajo N° 27.744, en su artículo 166, en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Por lo tanto, quienes presten servicios en tales días "cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual". Esto quiere decir que el pago deberá ser el doble de la jornada estándar.

En el caso de aquellas personas que deban trabajar el jueves 25 de mayo, tienen el derecho a percibir un pago doble, es decir un 100% más que un día normal trabajado.

Por otro lado, aquellos que trabajen el 26 de mayo, que es un feriado puente, los trabajadores recibirán un abono igual que cualquier otro feriado.

Según la Ley N° 27.399, en su artículo 8, los empleados que trabajen en los feriados con fines turísticos como en los feriados trasladables, "gozarán en el aspecto remunerativo de los mismos derechos que establece la legislación actual respecto de los feriados nacionales". Esto quiere decir que el pago será igual a una jornada normal.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario