La secretaría de Estado del Vaticano formalizaría el anuncio con los detalles puntuales del regreso a la Argentina del papa Francisco antes de fin de año, como anticipó Ámbito.
"La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede", aseguró este 25 de Mayo, Día de la Patria, el Papa durante un encuentro en el Vaticano con jóvenes de la fundación Scholas Occurrentes y con un grupo de 50 intendentes e intendentas de Iberoamérica que participaron toda la semana de un taller de trabajo sobre ambiente y "eco-ciudades".
Los primeros indicios de su regreso se conocieron en marzo pasado, luego de que el Sumo Pontífice otorgara varias entrevistas a medios argentinos con motivo del décimo aniversario de su pontificado y anunciara que quería venir a la Argentina. Una de ellas fue a Gustavo Sylvestre para C5N, que luego Ámbito replicó en su versión digital y papel.
En sus entrevistas, el Papa contó que había proyectado una visita para fines de 2017 y que iba a ser similar a lo que había realizado Juan Pablo II en 1987, que incluyó a Chile y a Uruguay en su viaje, pero ese proyecto se frustró por las elecciones en el país trasandino, ya que los papas evitan ir a lugares con procesos electorales en curso. En el viaje en preparación, se planea que el religioso no solo visite su país de origen, sino también que pase por Uruguay y el sur de Brasil.
En tanto, la Secretaría de Estado del Vaticano anunciaría el cronograma oficial en una fecha cercana a finales del 2023. Se descarta que el momento de su visita coincidirá con alguna fecha patria o religiosa del 2024.
Durante los últimos años Francisco fue aconsejado de no viajar a la Argentina para que no se lo ubicara de uno u otro lado de "la grieta" y que esto agudizara más los conflictos. De todos modos, el papa argentino siempre deslizó definiciones que rozan la realidad político social local.
Las novedades acerca de su posible visita a Buenos Aires fueron publicadas nuevamente por un matutino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero Ámbito ya había revelado las condiciones previas necesarias para el regreso a su Patria: la salida de Mario Poli de la Catedral porteña y el cambio del titular la Conferencia Espiscopal Argentina, Oscar Ojea. También crece la expectativa por el nombramiento un nuevo cardenal argentino. Cuando estos pasos estén dados, se concerá la fecha y rutina de Jorge Bergoglio en la Argentina.
El evento donde habló el papa Francisco, realizado en el Pontificio Instituto Patrístico "Augustinianum", fue organizado por el movimiento Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Al congreso asistieron 50 alcaldes de América Latina y Europa.
En la cita de esta tarde, el Pontífice se reunió con los jóvenes de Scholas, también en videoconferencia con varias partes del mundo, Argentina, Estados Unidos, México y la Amazonía colombiana.
Además, el Papa conectó con un grupo de mayores y jóvenes de una residencia en España que forma parte del programa educativo intergeneracional, "Estar Juntos". En uno de estos enlaces se le preguntó al Papa: "¿Tiene intención de viajar a Argentina?". Y Francisco respondió: "Mi idea es viajar el año que viene. Veremos si es posible".