Además de significar una manifestación pública de los lineamientos programáticos que tendrá un sector del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones, la presencia y distribución de los dirigentes en el escenario dispuesto en Plaza de Mayo tenía un significado igual de importante que el propio discurso: representó la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de construir herencia y prioridades.
En primera fila, la vicepresidenta escogió rodearse de sus más allegados y de referencias nacionales y provinciales del Frente de Todos. A su izquierda, tenía a Alicia Kirchner (hermana de Néstor y gobernadora de Santa Cruz), su hijo Máximo Kirchner, sus nietos y la madre de ellos: Rocío García, actual diputada provincial santacruceña. Completaban ese costado Wado de Pedro y Sergio Massa.
A su derecha, la sucedían dos gobernadores: Axel Kicillof y Ricardo Quintela, recientemente reelecto en La Rioja. Sentadas a su lado estaba Estela de Carlotto junto a otras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a referentes de derechos humanos.
En la postal del escenario a su alrededor, se podían ver dirigentes políticos y sindicales que nucleaban todo el arco del Frente de Todos: los diputados Hugo Yasky y Cecilia Moureau, el ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el senador Oscar Parrilli, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés Larroque, el secretario Legal y Técnico de la Nación Carlos Zannini y el ex gobernador bonaerense y canciller Felipe Solá, entre otros.
El escenario también lo completaron funcionarios nacionales, como Gustavo Katopodis (Obras Públicas), Santiago Maggiotti (Hábitat), Diego Giuliano (Transporte), Fernanda Raverta (ANSES) y Lucía Corpacci (senadora nacional, ex gobernadora de Catamarca).
Se destacó también la presencia de intendentes y dirigentes bonaerenses: Martín Insaurralde (jefe de Gabinete), Nicolás Kreplak (ministro de Salud), Sergio Berni (Seguridad), Mayra Mendoza (Quilmes), Pablo Zurro (Pehuajó), Fernando Espinoza (La Matanza), Federico Otermín (presidente de la Cámara de Diputados), Gustavo Menéndez (ex jefe comunal de Merlo), Francisco Durañona (ex intendente de San Antonio de Areco) y Julián Domínguez (ex candidato a gobernador).