Las monedas de América Latina se recuperan ante la debilidad del dólar

 Las monedas de América Latina se recuperan ante la debilidad del dólar

Los demócratas de la Casa Blanca y los republicanos del Congreso están dando el viernes los últimos toques a un acuerdo que elevará durante dos años el techo de la deuda de Estados Unidos, que asciende a 31,4 billones de dólares, al tiempo que limitará el gasto en todos los ámbitos excepto el militar y el de los veteranos, según un responsable estadounidense.

Ante esto, el índice dólar, que mide al billete verde frente a una canas de seis monedas principales, retrocedía alrededor de un 0,1%, pero se mantenía cerca de máximos de dos meses. Es por eso que las principales monedas de Latinoamérica se recuperaban.

El peso mexicano cotizaba en 17,6713 por dólar, con una ganancia del 0,98% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. En el transcurso de la semana, sumaba un retorno del 0,43%. "El tema del techo de la deuda es una de las prioridades de los operadores y el optimismo en torno a que se cierre un pacto entre demócratas y republicanos aumentó", dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.

El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,57%, a 54.050,56 unidades. En tanto, la economía de México creció en el primer trimestre ligeramente por debajo de lo que se había estimado preliminarmente, en medio de un débil desempeño de las actividades agropecuarias, que fue contrarrestado por los servicios y las manufacturas.

El real brasileño se apreciaba un 0,53%, a 5,0095 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo escalaba un 1,34%, a 111.534,58 puntos. Asimismo, el peso chileno subía un 0,34%, a 805,50/805,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,05%, a 5.621,92 unidades.

El peso colombiano se recuperaba un 0,62% a 4.465 unidades por dólar y en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP ascendía un 0,11% a 1.099,86 puntos. Mientras que el sol peruano ganaba un 0,22%, a 3,6748/3,6789 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima subía un 0,28%, a 534,20 puntos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario