La bolsa argentina no operó este viernes 26 de mayo por motivo del fin de semana largo que fue declarado feriado puente para fomentar el turismo. Esta semana se produjo la llegada de las nuevas regulaciones sobre el dólar CCL y MEP que impuso la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Sin embargo, sí abrió Wall Street, donde los ADRs cerraron con mayoría de subas mientras la deuda soberana cerró mixta, sin demasiados sobresaltos.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Esto sucedió mientras la bolsa de Nueva York subió con fuerza descontando que el Congreso llegue a un acuerdo sobre al deuda de Estados Unidos. Así, el índice industrial Dow Jones ganó 1%, el Nasdaq, de valores tecnológicos, subíió 2,2% y el S&P 500 avanzó 1,3%.
En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron mayoría de alzas hasta 3,3% de la mano de Telecom. Por su parte, Despegar subió 2,5% que se sumó a la jornada previa donde trepó hasta 11,9%. Las que le siguieron entre las mejores fueron Mercado Libre (+2,6%) y Grupo Superville (+1,6%).
El fuerte rally de Despegar, se debe, según pudo saber Ámbito, a que las ganancias de la empresa en el primer cuatrimestre fueron muy buenas con respecto a las de los anteriores.
Así lo informó Leonardo Svirsky, operador con larga trayectoria en el mercado, quien señaló que “aumentó en un 41% sus ingresos en el primer cuatrimestre del año” y eso hizo que hubiera algunas recomendaciones de compra en la jornada del jueves, por ejemplo, por parte de Itaú y Citi.
En tanto, el riesgo país, que se mueve en base a la dinámica que van adquiriendo los bonos argentinos en los distintos mercados (el local y el internacional) y opera en torno a 2.590 puntos básicos.