La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, amplió el viernes el plazo para elevar el límite de la deuda federal, diciendo que el gobierno podría dejar de pagar su deuda tan pronto como el 5 de junio sin aumentar el techo de u$s31,4 billones. Anteriormente, Yellen había fijado esa fecha a principios de junio, o incluso el 1 de junio.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, dijo el viernes que se habían logrado avances en las negociaciones celebradas el jueves por la noche con el objetivo de alcanzar un acuerdo para elevar el techo de deuda del Gobierno federal, fijado en u$s31,4 billones.
Leer más Techo de deuda de EEUU: ¿se viene una crisis en los mercados?¿cómo afecta a la Argentina?
Por otra parte, el secretario adjunto del Tesoro, Wally Adeyemo, dijo que el presidente Joe Biden no usará la 14a Enmienda para aumentar unilateralmente el techo de la deuda, marcando el rechazo más explícito de la propuesta por parte del gobierno.
Así lo anunció en CNN esta mañana, consultado sobre si Biden consideraría usar la 14a Enmienda para aumentar el techo de la deuda si el país se acerca a un incumplimiento sin un acuerdo bipartidista. "Creo que el presidente y el secretario fueron muy claros en que eso no resolverá nuestros problemas ahora. Así que, sí, eso es un no", dijo Adeyemo.
Agregó que el único camino a seguir es el Congreso para que aumente el techo de la deuda. "No tenemos un Plan B que nos permita cumplir con los compromisos que hemos hecho con nuestros acreedores, con nuestros mayores, con nuestros veteranos, con el pueblo estadounidense", dijo Adeyemo.
"El único plan que tenemos es el que ha funcionado durante más de 200 años en este país, que es que los Estados Unidos de América tienen que pagar todas sus facturas y pagarlas a tiempo", cerró.
Los negociadores parecían estar cerca de un acuerdo para elevar el límite durante dos años y limitar el gasto, con un acuerdo sobre la financiación del Servicio de Impuestos Internos y las fuerzas armadas, al tiempo que se limitaba el gasto en muchos programas gubernamentales, según un funcionario.
Sin embargo, una fuente gubernamental conocedora de las conversaciones dijo que podrían prolongarse fácilmente hasta el fin de semana.
Las dos partes seguían enfrentadas por la presión republicana en favor de nuevos requisitos laborales para algunos programas de lucha contra la pobreza.
Si el Congreso no consigue elevar el techo de deuda la semana que viene, podría desencadenarse un impago que sacudiría los mercados financieros y sumiría a Estados Unidos en una profunda recesión.
"Sabemos que es la hora de la verdad", dijo McCarthy a la prensa en el Capitolio el viernes. "No sólo estamos tratando de conseguir un acuerdo, estamos tratando de conseguir algo que sea digno del pueblo estadounidense, que cambie la trayectoria".