Un fenómeno que alerta. Desde el 20 de mayo de 2023, varios usuarios de redes sociales de Ecuador, Perú y Chile registraron el hallazgo de aves muertas en las playas de esos países. Este fenómeno ha provocado la activación de protocolos para indagar las causas.
(Lea también: "Hay que pedirle a Dios que deje de llover", Rohon sobre el mal estado de las vías)
En Ecuador, los usuarios han reportado el fenómeno en playas como la de Ballenita (Santa Elena) y Puerto Cayo (Manabí), entre otros balnearios. También se los registró en playas como la de Coquimbe (Chile) y Casama (Perú), entre otras más de dichos países.
Aunque las autoridades ecuatorianas aún no han brindado mayores detalles respecto a las localidades donde se han encontrado las aves muertas o sus posibles causas, la cartera de Ambiente emitió un comunicado solicitando a la ciudadanía que reporte al Servicio Integral ECU 911 el hallazgo de este fenómeno en otros balnearios del país y evite la manipulación.
(Lea también: Guillermo Lasso: las 7 promesas económicas que no ha logrado cumplir)
Asimismo, informó la activación de un protocolo para la gestión de las aves muertas y las investigaciones pertinentes en conjunto con el Ministerio de Salud y de Agricultura. Además, se adelantó el inicio del monitoreo de las zonas donde haya sucedido el fenómeno.
Según medios locales, las autoridades chilenas han reportado alrededor de 200 aves muertas hasta el 28 de mayo de 2023. Al igual que en Ecuador, las causas de mortalidad están siendo investigadas por los estamentos correspondientes.
(Lea también: Hay sospechas de que primo de Piero Hincapié está en la frontera)
Por su parte, las cuentas oficiales de los ministerios peruanos, hasta el cierre de esta nota, no han hecho mención del reciente avistamiento de aves muertas en sus playas. Mientras, los usuarios continúan registrando el hallazgo de este fenómeno.